>

Blogs

Víctor Piriz

#TodoRunning

Suplementos, bebidas isotónicas y demás farmacia del corredor

Hola a todos,

 

Empiezo por decir que yo no soy médico. Seguro que para hablar con concreción de este tema el Bloguero de Hoy, Eduardo Subirán, tendrá una opinión mucho más científica que yo. Yo os voy a contar mis sensaciones y mi experiencia.

Cuando corremos unos 80-90 kms semanales porque estamos preparando una maratón, o quizás algo menos pero a intensidades altas porque estamos preparando una media maratón o un 10k rápido…el cuerpo se resiente. No somos máquinas, notaréis que hay días que vais y días que no vais. Pero notaréis sobre todo que el día después de un gran entrenamiento no sois capaces de alcanzar un nivel TOP de nuevo. Eso es porque no estáis recuperando bien muscularmente y a nivel interno.

Lo primero que tenemos que tener en cuenta los corredores son los tres principios básicos de los que ya hemos hablado en este Blog: Alimentación, hidratación y descanso. Las tres cosas son igual de importantes para prepararse para competir cada vez mejor, para evitar lesiones y para sentirse bien con este deporte. Pero como decía hay veces que no llegamos con eso, que nuestra alimentación no es lo suficientemente amplia  o variada, o no tenemos las vitaminas en la dieta necesarias. En todos estos casos es interesante el uso de complementos, al menos yo los uso.

Si queréis que estos complementos sean naturales, las proteinas y vitaminas para recuperar rápido tras un esfuerzo os las dan la fruta, los geles de carbohidratos y la clara del huevo, tratando de evitar las yemas ( sobre todo por el colesterol) . Eso es sin duda lo más natural y lo más positivo, pero si veis que tenéis un stress grande, que cuando empezáis a correr ya casi que estáis cansados del día que lleváis por delante, no estaría mal un poco de ginseng por las mañanas…pone las pilas , es totalmente natural y al menos a mi en fase de entrenamiento intensivo me viene bien.

Por ultimo para la recuperación nocturna hay quien no hace nada y quien prueba recuperadores activos. Entre estos está la arginina pero hay muchos otros…si estáis interesados en internet podeis ver recuperadores naturales de todo tipo. Informaos bien con un profesional y no hagáis por vuestra cuenta experimentos. Lo que es bueno en principio…puede convertirse en menos bueno. cuidado.

¿Y sobre las bebidas? Pues también hay mucha  ciencia con esto. Yo os reconozco que soy de Powerade. Las he probado todas y es la que más me gusta, la que más me repone y la que más rápido asimilo. recuerdo que en la Maratón de Badajoz en el Km 30 un espectador me dio una botella de 05l y me supo a gloria. Sea Powerade o cualquier otra, sin duda que en esta época del año más aún...hace falta hidratarse bien cuando uno acaba las sesiones y hay que recuperar cuanto antes las sales minerales perdidas en el ejercicio…y eso no se hace con agua solo. Bueno, se hace, pero de forma más lenta. Por cierto, me gusta también y mucho la bebida recuperadora de Mercadona, está genial y de precio muy bien.

Y a partir de aquí pues tendréis mil manuales de mil marcas diferentes sobre suplementación nutricional deportiva. Ya está en vosotros creer o no en esto y complementad vuestra dieta o no. Ya os digo que yo no suelo hacerlo, si no es en fases concretas en las que veo que la carga de trabajo está a punto de superar mi capacidad de recuperación natural. Es lo que tiene no ser un deportista profesional y correr después de 12 horas de trabajo…

un abrazo!

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

"Si quieres correr, corre una milla. Si quieres experimentar una vida diferente, corre un maratón". Esa frase puede definir en pocas palabras lo que sentimos mucho como Atletismo Popular. No llevo mucho en esto, pero en esta ventana al mundo hablaré de lo que se y aprenderemos juntos de lo que vamos aprendiendo. Si quieres...aquí estaremos...


julio 2014
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031