Hola a todos,
Ya no voy a volver a hablar de oídas de lo que es un maratón. Hoy he acabado el primer maratón de mi vida, el de mi ciudad, el de Badajoz…y es imposible expresar como me siento. En primer lugar tengo que admitir un cierto grado de locura para ponerse un Domingo por la mañana a correr 42 kilómetros. No es solo un reto físico , es un reto mental y hay que estar preparado…muy concentrado durante 4 horas en mi caso, y muy pendiente de todas las sensaciones y de evitar los pensamientos negativos. En un auténtico reto de grandes dimesiones que he superado…y me siento genial por ello.
Antes de comentar la crónica, mi crónica, de mi primera maratón, tengo que hablaros de la carrera. Sensacional la Maratón de Badajoz. Desde el día antes con la feria del corredor muy bien preparada, muy ágil y muy bien preparada la bolsa del corredor, pasando por la comida de la pasta del Sábado, a la que no asistí pero que me consta que estuvo genial y así me lo comentaron…al propio día de la carrera con voluntarios amables por todo el circuito, comparsas animando la carrera a lo largo y ancho de todo el recorrido, avitualamientos constantes, esponjas, médicos, globos de carrera. No se otras, pero la Maratón de Badajoz es una pasada.
¿Recordáis todos los consejos que os había dado para el día antes o el mismo día? Estaba tan nervioso que creo que no cumplí ninguno. Desayuné más tarde de lo aconsejable, llegué a la carrera más tarde de lo que tenía que haberlo hecho…y así acumulé retraso por lo que se me pasó coger la música y hasta la cintilla rotuliana que uso en la rodilla derecha. Llegué a la salida 3 minutos antes de empezar la carrera con mi amigo Juan y enseguida buscamos a Jose Manuel Muñoz, presidente de la AACB, y globo de los 4 minutos al que seguiríamos las siguientes cuatro horas.
Para hacer 4 horas el ritmo medio tiene que ser de 5:40, algo que rápidamente el Bloguero y experto Eduardo Subirán nos ayudó a hacer más facil: 17 minutos cada 3 kilómetros. Y así me tuvo este hombre haciendo cuentas toda la mañana! jaja. Gran compañía la que llevamos la primera parte de la carrera con una nutrida presencia del Club Maratón Badajoz junto con Eduardo y nosotros alrededor del globo de las 4 horas de Jose Manuel.
Y para entender nuestro éxito tengo que hablar de su responsable, porque José Manuel no solo llevó el globo sino que nos llevó a todos. Nos animó desde el primer kilómetro , nos daba consejos ” no hables que las fuerzas se necesitan todas”, y eso que había gente contando chistes alrededor…vaya ambientazo en la maratón!. A partir de ahí poco a poco nuestro grupo se fue separando de otros, aunque siempre a escasos metros de los otros que iban también al entorno de las 4 horas. Pronto José Manuel nos identificó a todos por nuestro nombre y ya nos iba preguntando como íbamos, se esperaba por el que paraba a algún tema, o nos instaba a comer y beber en todo momento, se paraba a recoger una tirita para mi por un corte en un dedo que no dejaba de echar sangre. Fue nuestro angel de la guarda, nuestro lider. Así , pasado el diario HOY nos empezó a contar lo que nos quedaba y cómo tenámos que ir haciéndolo, cómo teníamos que afrontar cada tramo, el de Ronda del Pilar, el de Avda de Colón o el de Valdepasillas. Pasamos la media maratón a 1:56 más o menos y ahí le pregunté a Juan que si iba a parar ( era su objetivo) y me dijo “ lo que no se intenta, no se consigue“. Vaya valiente! un crack…
Y Jose Manuel nos segía llevando en volandas, nos dijo que los kms del 22 al 28 eran para relajarse que iríamos a un ritmo tranquilo y sostenido…y como lo hizo! clavamos casi 6 kilómetros al mismo ritmo, sin dejar de beber nunca y de cada uno ir tomando sus geles y su comida. Cuando llegamos a San Fernando Jose Manuel nos empezó a decir que ahí empezaba la maratón ( Km 30) que pocos habíamos corrido nunca esa distancia, creo que solo el, y que a partir de ahí todo era desconocido para todos…y que teníamos margen para el reto y podíamos permitirnos algún kilometro más lento si lo necesitábamos. y pasamos Puerta de Palmas…( km 32) y nadie se fue a la derecha al coche…todos seguimos hasta el final. A mi me venían doliendo un rato los isquios y otros lso gemelos…pero iba bien de pulsaciones y de cabeza. Jose Manuel nos dijo que a partir de ese momento éramos como el Atlético de Madrid, iríamos kilómetro a kilómetro, rotonda a rotonda…y así lo hicimos. Nos avisaba al pasar por el HOY de nuevo de que ese era el peor tramo…y que íbamos a regular ahí. Y ahí un juez le pidió el dorsal a Juan que se le había caído ya a esa altura y le hicieron pararse…el sobreesfuerzo de reincorporarse lo pagó mas tarde.
Y la bajada por el Colegio Virgen de Guadalupe cuando ya ves que estás llegando…pero queda tanto! y al paso por Puerta del Pilar cuando Juan dice que no puede más, Jose Manuel se queda con el…pero yo no podía bajar el ritmo porque muscularmente o lo subía o lo mantenía pero si lo bajaba me rompía. Y decidí tirar…los últimos 4 kilóemtros solo, adelantando corredores, corriendo mucho, un par de ellos por debajo de 5 min/km… disfrutando de la soledad del corredor de fondo, pensando en todos los esfuerzos que había hecho para llegar ahí…y de repente me encontré con el cartel del Km 41…y me puse a llorar. Mentalmente es una carrera muy dura, y llorar alivia. Pasé la curva de los multicines casi sin ver por las lágrimas…me pasaron muchas cosas y muchas personas por la cabeza en esos últimos metros.Me pasó la vida, la de cada uno, la mía. Y así me planté en meta en 3:55, entero, fuerte, con ganas de comer y beber mucho…que es lo que hice. Si no lo has hecho…no lo puedes entender. Manu, mi gran amigo y compañero de entrenamiento estos meses me dijo que le pasó lo mismo y yo le miraba raro.Que razón tenías tio grande!
La maratón supone ponernos al límite mental y físicamente.Y en el límite cada uno reacciona como le sale. Es algo que te pueden contar pero que tienes que vivir al menos una vez en la vida. Ahora toca descansar y mucho. Y dar las gracias, a Jose Manuel por todo, porque una cosa es portar un globo y otra cosa es liderar un grupo…y como nos lideró!. A Juan por la compañia y por los ánimos y por las risas y al resto del grupo que hicimos, con Lourdes, Joaquin, Sergio y alguno que recuerdo el nombre. Y a mi familia, siempre a ellos.Soy un finisher de la distancia de Filipides. He sufrido y he disfrutado. He ganado.