>

Blogs

Pilar López Ávila

Vivir con la naturaleza

FLORES DE INVIERNO

“Margaritas, nacaradas estrellas del orbe, constelaciones de flores que jamás se esconden”.   Así habla Shelley (1792-1822), poeta romántico inglés, de las margaritas, que se atreven a florecer desafiando las bajas temperaturas, apiñadas en grupos como si quisieran huir del viento frío, alfombrando la tierra y dándole un poco de color al gris invierno.   […]

LOS AMORES TEMPRANOS

Hay señales que indican que, a pesar del frío de estos días de Febrero, la naturaleza se prepara para resurgir con fuerza. En el caso de las aves, la mayoría de las especies aguardan todavía a un aumento del fotoperiodo y a una subida de las temperaturas para comenzar la reproducción, pero hay algunas excepciones.   Cuando el mirlo […]

EL COMPOST

Al comienzo del curso, lo primero que hacemos en el instituto en relación con las tareas del huerto, es extraer el compost. El compost (también llamado composta o abono vegetal) es el resultado de la fermentación de los restos de vegetación que se generan –en nuestro centro- a lo largo del curso: restos de los […]

PEQUEÑO MUNDO MÁGICO

Siempre me ha fascinado mirar a través del microscopio. Cuando era niña, los reyes magos me trajeron un microscopio óptico que, aunque rudimentario, me tenía absorta mirando alas de mosca o pequeños granos de tierra. Como era un microscopio que utilizaba luz natural, tenía que colocarme muy cerca de la ventana y orientar el espejo de […]

LO QUE VEO POR LAS MAÑANAS

Lo que veo por las mañanas –estas mañanas de otoño frías pero no tanto como las de otros otoños- es una tierra seca y agostada, como si el verano se hubiera instalado permanentemente en ella a pesar de los días más cortos y las noches más largas, a pesar de que ya el sol no […]

LA CHARLA DE LOS ESTORNINOS

¿Qué se contarán los estorninos posados sobre las antenas?     En su charla atropellada es imposible distinguir la multitud de sonidos que imitan: el ruido del tráfico, el canto de un mirlo, una olla a presión que se escucha tras la ventana de una cocina… Del Estornino Negro (Sturnus unicolor) –más conocido por tordo– […]

ESPACIOS URBANOS DE BIODIVERSIDAD

Ahora que ha terminado el verano -y vuelven a subir las temperaturas con el veranillo del membrillo- se echa de menos un baño refrescante. Los recintos donde se ubican las piscinas en nuestra ciudad son verdaderos espacios de biodiversidad. Para los que casi no salimos fuera de vacaciones la piscina se convierte en un refugio […]

JARDINES SUBACUÁTICOS

En los charcos intermareales, los erizos de mar excavan huecos tan profundos que se diría que nunca más van a poder salir de ellos.     Las estrellas de mar se esconden entre las grietas de las rocas y las actinias permanecen sujetas, con los tentáculos retraídos, esperando a que suba nuevamente la marea.   […]

LIBÉLULAS VERDES Y ROJAS

El verano es época de libélulas. Libélulas rojas, verdes, pardas. Pequeñas libélulas azules. Vuelan sobre las aguas remansadas y se detienen ante su reflejo. Se posan sobre algún saliente adoptando posturas imposibles. Libélulas equilibristas.     Las persigo por el huerto intentando fotografiarlas y, como dice el poema, apenas llegan, desaparecen. Pero son agradecidas. Y […]

LAS GOLONDRINAS DE MI BARRIO

En mi barrio hay edificios altos donde los aviones comunes construyen sus nidos bajo las cornisas y los vencejos dan vueltas en los patios interiores de las manzanas de bloques antes de meterse bajo los aleros de los tejados. En un lugar así es difícil pensar que haya golondrinas, ya que estas aves son más frecuentes […]

abril 2025
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930