>

Blogs

Fco. Javier M. Romagueras

Catalana con Jamón

Los trajes típicos de Badajoz y Cáceres, publicados en 1935 por el dibujante catalán Joan d’Ivory

Las bibliotecas son lugares altamente recomendables, no sólo por su innegable contribución al saber y al conocimiento, sino como lugares de descubrimiento. Casi siempre que voy a una de ellas, comienzo una especie de juego de pistas en el que, a partir de algo concreto y conocido, vas hallando indicios que te sumergen en lo desconocido, que te llevan de signatura en signatura, de reseña en reseña, de libro en libro, hasta que te topas con una sorpresa que no imaginabas. El último caso ha sido el de las ilustraciones de los vestidos típicos de Cáceres y Badajoz, realizadas en los años 30 del pasado siglo, por el dibujante catalán Joan d’Ivory.

Traje típico de Badajoz

El descubrimiento lo he hecho en la Biblioteca de Extremadura, ese magnífico centro que se encuentra situado en el corazón de la Alcazaba árabe de Badajoz. El motivo de mi búsqueda era encontrar nuevos elementos de vinculación social, económica o cultural entre Extremadura y Catalunya, objeto de “Catalana con jamón”. Intentando encontrar libros de autores catalanes en los que hubiera referencias a Extremadura, descubrí estas ilustraciones, hechas por el dibujante, ilustrador y bibliófilo Joan d’Ivory, que forman parte del libro Vestits típics d’Espanya, publicado en Barcelona, en 1935-1936, por la editorial Orbis. El contenido de esta obra se describe como vestidos típicos de España, recopilados, dibujados, coloreados y comentados por Joan d’Ivory.

Las dos estampas que se conservan en la Biblioteca de Extremadura forman parte del Fondo Clot-Manzanares.

Volviendo al autor, Joan d’Ivory es uno de los apodos más utilizados por Joan Vila i Pujol (Barcelona, 1890-1947). Lo toma de la palabra inglesa ivory (marfil), en referencia a la palidez de su piel. Se trata de uno de los dibujantes e ilustradores más destacados de la primera mitad del siglo XX. Hijo de un vidriero, con el que trabajó en su taller diseñando vitrales, la trayectoria creativa de Joan d’Ivory transcurrió básicamente en Barcelona, salvo dos períodos relevantes, en los que se instaló en Argentina, entre 1911 y 1914, y en Madrid, entre 1920 y 1923.

Traje típico de Cáceres

Entre su producción artística cabe mencionar su interés por temas populares, como el ya mencionado de la indumentaria popular de las distintas provincias y localidades españolas, las rondallas populares catalanas o el árbol de los antiguos gremios. También realizó algunas escenografías para espectáculos teatrales y colaboró en algunos proyectos arquitectónicos. Se interesó por los deportes, y así en 1920 ilustró una obra sobre los Juegos Olímpicos en la antigua Grecia. Estuvo muy vinculado al mundo editorial, a través de la Revista de Bibliofilia, o sus ilustraciones para el editor Gustavo Gili, o para la Enciclopedia Universitas, de la editorial Salvat. Fue un gran creador de ex – libris.

Además de por su obra, d’Ivory es conocido por ser el padre de Francesc Vila i Rufas, más conocido como Cesc, uno de los humoristas gráficos más conocidos de la transición española.

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor


septiembre 2012
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930