Comenzamos esta mueva singladura, recordando lo que el 26 de Julio de 1893, supuso la apertura de la vía férrea Plasencia-Astorga por la entonces Compañía de Ferrocarriles del Oeste. Esta nueva vía de comunicación supuso para la Capital placentina un antes y un después para su desarrollo económico como nudo de comunicación ferroviariaque unía Norte y Sur peninsular, como eje estratégico, además con el Este peninsular a través de Madrid y con Portugal por Valencia de Alcántara.
Todo ello sirvió para el desarrollo económico no solo de Plasencia, sino de toda la zona norte extremeña. Hay que tener en cuenta que la zona más rica de Extremadura se encuentra en el norte regional y por tanto la salida de sus productos hortofrutícolas principalmente y de materias primas, suponían un elemento añadido esta nueva línea de ferrocarril. También ayudó a la movilidad de sus habitantes en sus desplazamientos peninsulares.
Todo ello, quedó truncado al suspenderse del tráfico ferroviario esta línea en 1984 por parte del Gobierno Socialista.
Lo que se hace con nuestra ciudad no tiene parangón. Tanto los últimos gobiernos de Zapatero como el actual de Rajoy, prometieron que el proyecto de restablecimiento de la línea férrea, Plasencia–Astorga, tenía viabilidad y que se estudiaría.
Ahora nos enteramos por la plataforma regional en defensa del ferrocarril, de que el Gobierno de la nación estudia el convertir este itinerario ferroviario en Vía Verde.
Fue un gobierno socialista en 1984, el que cerró el trafico de esta línea argumentando que era deficitaria. Totalmente falso como se encargó de demostrar el Ayuntamiento placentino. Después nos enteramos de que lo que quería el Gobierno era potenciar una línea de autobuses dependiente de la UGT y, por tanto, clientelar del PSOE. Preferían ayudar y potenciar a sus compañeros en esa línea de autobuses, aún en contra de los ciudadanos residentes en el norte regional y máximos afectados.
Hubo silencios significativos del entonces presidente del gobierno regional Sr. Ibarra, también de su partido a nivel local, que aceptó este agravio para la Capital placentina dado el aislamiento a que se sometía como nudo de comunicaciones. Estaban entonces en la idea de asfixiar a Plasencia y frenar su desarrollo, sin importarles las repercusiones sociales y económicas de esta rica zona del norte regional. Pues las comunicaciones son imprescindibles para el normal desarrollo de una zona geográfica regional que en este caso era el norte de Extremadura.
También, el mismo dirigente dijo que la presencia militar en la Capital placentina, no era necesaria y tampoco un motor de desarrollo. En cambio, le faltó tiempo para pedir al Ministerio de Defensa, la ubicación en Bótoa de una base militar. Así se las gastan nuestros políticos en este caso del PSOE. Por supuesto que los locales no dijeron ni muu… .
Pasado los años, fue Castilla-León, con sus Cámaras de Comercio, incluida la de Astorga, sus diputaciones y asociaciones ciudadanas, las que pidieron la reapertura de la línea Plasencia-Astorga, al anterior gobierno socialista y el propio Sr. Zapatero en declaraciones en León, reconoció su viabilidad y motor de desarrollo de toda la zona de influencia de la misma.
Posteriormente, se unieron las Cámaras de Comercio extremeñas, diputaciones y asociaciones ciudadanas. También el Gobierno extremeño apoyó la iniciativa.
Finalmente el actual Ministerio de Fomento, anuncia que proyecta transformar el recorrido en una Vía Verde.
Todo un despropósito para la Capital placentina, tan necesitadas de vías de comunicación. En cambio nuestro Ayuntamiento aprueba una moción que rechaza con firmeza que se desmantele y en contra de levantar las vías, con el compromiso de estudiar todas las medidas para impedirlo en el término. La precisión de ‘en el término’, da a entender, sin embargo, a que no se rechaza la posibilidad de que acabe siendo Vía Verde el antiguo ferrocarril en algunos de sus tramos. Algo que más de dos nos tememos, finalmente.
Porque pensar, que una vez gastados los dineros en Vía Verde, cuando se decida nuevamente, se gasten otra vez los dineros de los españoles en abrirla al tráfico es pecar de inocencia e inmadurez política. Da la impresión de que los cargos públicos locales creen que los ciudadanos nos chupamos el dedo y quedamos tan contentos.
Pues no, ni el PSOE nos convenció cuando se cerró, ni el PP nos convence al aceptar la transformación en Vía Verde. Aunque el Consejero de Fomento, en declaraciones hechas en Plasencia, dice que el Gobierno regional luchará por abrir esta línea. El ciudadano ya no confía y piensa que es un engaño más para que nos quedemos quietos.
Nuestra ciudad y zona de influencia , se vería más potenciada económicamente. Por ello apoyamos la reivindicación de la plataforma regional y pedimos a la ciudadanía que no se deje engañar otra vez con los cantos de sirena de los políticos.
No entendemos la disciplina de partido de nuestros políticos locales, cuando se trata de defender los intereses de su ciudad, sus votantes les han elegido para esto y no para que les voten, confíen y después los defrauden.