>

Blogs

Paco Vadillo

El Peristilo del Teatro Romano

‘Fedra’ y el actor Ángel Ruiz los destacados del Festival de Mérida para la prensa extremeña

Festival de Mérda / JERO Morales/

Acaba la 64 edición y concluye siendo una de las más abiertas para la prensa extremeña. No hay unanimidad entre los once periodistas consultados que cubren informativamente el evento cada año y que forman parte de la promoción del mismo. Aunque sí hay varios nombres que se repiten. Y en búsqueda de la mayoría y de obtener conclusiones existen varios nombres que se repiten como los destacados de esta 64 edidición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Foto Festival de Mérida / JERO MORALES

Foto Festival de Mérida / JERO MORALES

LOS MEJORES

Tras nueve montajes, todos los periodistas coinciden en afirmar que ‘Electra‘ del Ballet Nacional de España ha sido el montaje más destacado, pero eso sí, piden a la hora de realizar una valoración teatral que la saquemos de las votaciones particulares que les ha pedido este blog. Aún así destacan muchos aspectos de este montaje inaugural. “La música, la coreografía y escenografía de Electra es bestial”, apunta Eulalia N. González de TVE. Por su parte, la periodista Esperanza Rayo afirma que “me quedo con ‘Electra’ por su plasticidad y la sensibilidad del ballet conjugada con la fuerza de sus canciones entonadas por la cantaora Sandra Carrasco, que puso notas y voz afiligranadas por Alberto Conejero. Juntar al Ballet y la Orquesta de Extremadura con el flamenco de Carrasco ha sido un aciertazo”, apunta Rayo.

Aún así la obra de teatro más votada como la mejor de esta 64 edición por parte de los periodistas extremeños consultados ha sido: ‘Fedra’.

elenco-fedra

‘FEDRA’

“La versión de Paco Bezerra me parece exquisita. La escenografía está muy trabajada e integrada en la historia”, apunta Eulalia N. González de TVE. Por su parte Celia Lafuente de COPE Mérida afirma que “la historia de Fedra es una maravilla y el desarrollo del montaje ha sido uno de los más completos de esta edición, destacando el resto del elenco por encima de su protagonista”. La obra de Lolita convenció a casi toda la prensa especializada en Extremadura. Incluso al que escribe este blog que comparte con sus compañeros de profesión que el montaje de Becerra es, sin duda, el más completo de esta edición y que contiene todos los ingredientes para triunfar, entre ellos, un reparto de nivel.

“Destacaría a Tina Sáinz como mejor actriz de esta edición, me gustó su pausada interpretación”, apunta Sandra Hernández de Canal Extremadura Televisión. “Me quedo como mejor montaje con Fedra e Hipólito. Como mejor concepto de obra. Sin ser redondas pero me quedo con estos dos montajes”, señala Olga Ayuso de Canal Extremadura Radio.

fedra-estreno

“Interpretación, texto y escenografía en Fedra han marcado el equilibrio y han sumado para el resultado final”, explica Enrique Treviño de Radio Nacional de España, quien asegura también que el elenco de Fedra está por encima de su protagonista, aunque señala que destacaría como mejor actriz de esta edición a la extremeña Camila Almeda, curiosamente la ‘Fedra’ de ‘Hipólito‘ porque “lo dio todo sobre el escenario y lo transmitió”, señala Treviño. En la misma línea de opinión se encuentra Esperanza Rayo quien asegura que “la grata sorpresa ha sido descubrir a Camila Almeda en el papel de ‘Fedra’, por su garra, por su intensidad y por su generosidad. Sobre todo por su juventud y el futuro prometedor que le espera y nos espera a los espectadores”. Rayo, como Olga Ayuso, destaca al montaje ‘Hipólito’ como uno de los más completos “por ser un montaje actual, distinto, arriesgado y cargado de fuerza e intensidad dramática; por el texto poderoso y por enseñarnos el talento que hay en Extremadura”.

Aún así, el voto mayoritario de los periodistas extremeños colocan a ‘Fedra’ de Luis Luque y protagonizada por Lolita como el montaje más completo y destacado de esta 64 edición del Festival de Mérida.

Aunque como en botica hay periodistas que señalan que espectáculos como ‘Ben-Hur’ se merecerían también este reconocimiento. Es el caso de Marymar Escobar de EsRadio quien señala que “con Ben-Hur he disfrutado. Entretenida, divertida, diferente. Sobre todo por su escenografía con el ‘teatromascope’ que nos ofrece otro punto de vista”. Por su parte Inmaculada Salguero, de SER Extremadura destaca a ‘Filoctetes‘ como el montaje de esta edición “al ofrecernos un texto totalmente desconocido para todos y sorprendernos”.

filoctetes-3

Por otro lado, la periodista Raquel Corcho de Europa Press señala a ‘La comedia del fantasma‘ como el mejor espectáculo de esta edición. “La historia está muy bien contada, de forma amena y entretenida para el espectador y sumada a las canciones y bailes han hecho de la obra perfecta para el Festival”.

MEJORES INTÉRPRETES

Si tuviésemos que elegir al mejor intérprete, sin distinguir sexo, de esta 64 edición, y para ello basarnos en la mayoría de votos expresados por los periodistas consultados por este blog, hay uno que se repite en cinco ocasiones, por tanto, como el más nombrado a la hora de destacar su trabajo sobre la arena del Teatro Romano de Mérida en este 2018. Y ese actor es: ÁNGEL RUIZ.

Ángel Ruiz

“Gran parte del peso de ‘La comedia del fantasma’ descansa sobre él y lo borda. Conjuga a la perfección las facetas de cantante y actor”, destaca Raquel Corcho de Europa Press. Algo en lo que coincido con la periodista extremeña. Y es que Ruiz es quizás el actor con más peso en esta edición por su carga de trabajo y por la extraordinaria manera de defenderlo en la arena del Teatro. Es convincente y creíble y utiliza las técnicas interpretativas como pocos. “Ruiz es un actor versátil y con mucha presencia en escena. Tiene una dicción y entonación que hace que se le entienda de forma perfecta y convenza aún más”, apunta Marymar Escobar de EsRadio. Una interpretación que también destacan Enrique Treviño de RNE Extremadura quien coloca a Camila Almeda como mejor actriz y subraya el gran trabajo interpretativo de Pedro Casablanc en ‘Filoctetes’.

Ha sido un año de buenas interpretaciones en solitario, no tanto de coros. Algo que destaca negativamente Celia Lafuente de COPE Mérida “el nivel de los coros en esta edición ha sido quizás un punto negativo, mientras destaco de forma positiva el uso de las diferentes proyecciones audiovisuales como complementos de los montajes”.

En cuanto a las interpretaciones en solitario muchos compañeros destacan el papel de Tina Sáinz como Inmaculada Salguero de SER Extremadura o Sandra Hernández de Canal Extremadura Televisión. Aunque algunos periodistas coincidan con Tina Sáinz como mejor actriz de esta edición, se desmarcan, como Ana Gaviro de la agencia Mérida Media, para ensalzar también como mejor intérprete a Raúl Arévalo en ‘Nerón’ “por su versatilidad”. Por cierto, Gaviro cree que el mejor montaje de este año es ‘Filoctetes‘ al tratarse de espectáculo “más redondo de todos, con texto, intensidad, interpretación global del elenco, escenografía…”.

Festival de Mérida // Jero Morales

Festival de Mérida // Jero Morales

Un buen apunte que realiza la periodista Ana Gaviro en este resumen es destacar en el lado negativo de esta edición el papel jugado por la red social #Facebook al censurar en varias ocasiones fotografías e imágenes de montajes en los que aparecían desnudos femeninos. Una decisión propia de la década de los setenta que la ‘moderna’ red social emprende en pleno 2018. “Si hubiese unos premios CERES deberíamos darle el CERES al despropósito a ‘Facebook’ por sus reiteradas censuras’, subraya Gaviro.

También se aparta del redil general, a la hora de decidir los mejores, la periodista de RTVE Eulalia N. González, puesto que afirma que a su juicio el mejor intérprete sería Críspulo Cabezas, el ‘Hipólito’ de Lolita. Y además destaca a Silvia Abascal en ‘Las Amazonas‘ porque “ella y toda ella me parece brutal y se como al resto del reparto y sostiene el montaje”.

ben-hur

Podríamos hablar de escenografías destacadas por la prensa extremeña como la de Paco Azorín en ‘Filoctetes’ o montajes musicales como los de ‘La Comedia del Fantasma’ a los que la prensa extremeña también les da su importancia. Pero tendríamos que escribir más capítulos. Gracias a todos los periodistas por atender un año más el requerimiento de este blog. Y a usted… ¿Qué montaje e intérprete le ha gustado más en esta 64 edición?

Más que ver una obra de teatro. Mucho más que descubrir las voces de la escena española. Más allá de intentar comprender un mito en el libreto del director de turno...El Festival de Mérida puede ser una experiencia sensorial sencilla de vivir, compleja de entender, pero increíble para enamorarte de ella. Por ello, detrás de la escena, allá donde está el peristilo, donde la Xirgu mira con ojos dramáticos suceden cosas apasionantes. Encuentros imposibles, datos que pasan desapercibidos, recomendaciones para vivir el festival más allá de las caveas. Bienvenidos al entresijo de bambalinas ficticias del Teatro Romano de Mérida

Sobre el autor

@pacovadillo - Más que ver una obra de teatro. Mucho más que descubrir las voces de la escena española. Más allá de intentar comprender un mito en el libreto del director de turno...El Festival de Mérida puede ser una experiencia sensorial sencilla de vivir, compleja de entender, pero increíble para enamorarte de ella. Por ello, detrás de la escena, allá donde está el peristilo, donde la Xirgu mira con ojos dramáticos suceden cosas apasionantes. Encuentros imposibles, datos que pasan desapercibidos, recomendaciones para vivir el festival más allá de las caveas. Bienvenidos al entresijo de bambalinas ficticias del Teatro Romano de Mérida


agosto 2018
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031