Un nacimiento siempre es motivo de alegría, de celebración. Hoy quería que así fuera con el alumbramiento de este nuevo blog. Sin embargo, mi gozo en un pozo gracias a los “olvidos” del Ministerio de Hacienda que van a hacer posible que los empleados públicos volvamos a sufrir un nuevo recorte que ni viene a cuento ni es justo.
Los funcionarios que estamos en el régimen de clases pasivas cotizaremos por la paga extra de Navidad como si la hubiéramos cobrado, lo que hará posible que en la paga de diciembre cobremos menos que en la de noviembre.
Así que el grueso de funcionarios de la Administración Central del Estado, de la Justicia, de Defensa, de la Agencia Tributaria, de Prisiones y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, padeceremos, sin saber porqué y sin explicación alguna, un nuevo tijeretazo en nuestras nóminas.
Mientras, desde Hacienda hacen oídos sordos, dan excusas varias y se escudan en que en el decreto antidéficit del 13 de julio, en el que se suprimió la paga extra de diciembre de los empleados públicos, “no se introdujo” ninguna modificación respecto a lo que dispone la Ley de Clases Pasivas del Estado en su artículo 23, que obliga a cotizar por las 14 pagas.
Y lo peor, por lo que yo sé, a día de hoy, el Gobierno no contempla una rectificación de esta medida arbitraria que va a ocasionar una nueva perdida de poder adquisitivo a los 14.000 funcionarios del Estado que trabajamos en Extremadura.
Por cierto, recordarles, aunque no me harán ningún caso, a los responsables del Ministerio de Hacienda que, en relación con la supresión de la paga extraordinaria, deberían tenerse en cuenta que hasta el 15 de julio de 2012, fecha de entrada en vigor del Real Decreto antidéficit, todos los empleados públicos han devengado el derecho a percibir la paga de Navidad en las condiciones previstas en los Presupuestos de 2012.
Así que debe abonarse la parte correspondiente a la paga extraordinaria hasta esa fecha 15 de julio, máxime cuando este criterio se ha seguido con aquellos empleados públicos que finalizaron sus contratos antes del 15 de julio, a los que se les ha abonado la parte proporcional de la paga correspondiente.