>

Blogs

Rajoy y la conjetura de Poincaré

EN política y en la vida, del toro manso me libre Dios que del bravo me libraré yo. Y de quienes juegan al despiste. Todos los partidos políticos dicen con la boca pequeña que sería un disparate las terceras elecciones pero los hechos les desmienten. Yo estoy convencido de que al PP de Mariano Rajoy esa opción, con ser aparentemente mala, le resulta menos mala que a los otros tres partidos punteros: PSOE, Podemos y Ciudadanos. Es obvio que el Partido Popular, aunque en funciones, conserva a todos sus dirigentes y cargos en los puestos de la administración para los que fueron designados en tiempos de mayoría absoluta; es decir, nadie mejor que ellos para mantenerse en esta travesía de provisionalidad. Y con perspectivas en verdad interesantes a cada minuto que pasa. Ya lo he señalado en otra ocasiones: el calendario corre a favor del PP y en contra de todos los demás.
Lo resume de maravilla el chiste de Ramón que ilustra esta página cuando el personaje dice: «Tratan de llegar a terceras elecciones, pero eso sí, que parezca un accidente».
Solo así se entienden algunas decisiones últimas relativas a la corrupción (como si no fuera con «el partido de Rajoy» el horizonte judicial que se avecina) o los episodios de la elección y renuncia del exministro Soria para una de las direcciones generales del Banco Mundial en representación de España… Yo me imagino a Rajoy convencido de que sus votantes le van a seguir siendo tan fieles como presumía Donald Trump de los suyos: «Podría disparar a gente en la Quinta Avenida y no perdería votos».
Frente a otras fórmulas que exigen equilibrios inverosímiles y precisión de mecánica cuántica, la opción de un PP aliado con Ciudadanos rozaría fácilmente en terceras elecciones la mayoría absoluta… Creo que quien mejor lo sabe o lo intuye es el propio Rajoy, aunque disimule. Tener la certeza que ocurrirá así acaso resulte más complicado que demostrar la conjetura de Poincaré, pero sobre esa certidumbre sobrevive tan ricamente un Gobierno en funciones. Más lo que queda.
Todos están en situación de ‘provisionalidad’, pero el único que ocupa la atalaya administrativamente confortable es Rajoy. Él viaja hacia el futuro en primera clase, los demás en clase turista. Tratar de excavar un túnel para huir de esa encrucijada supondría ahondar la ratonera.
Por desgracia para quienes aspiran en España a políticas progresistas, el miau de esta película es Rajoy; o al menos el que se mantiene fuera del cepo.
Me parece que la situación es desmoralizante y está edificada sobre bastantes sinsentidos y contradicciones. Rajoy no es un modelo, si acaso circunstancialmente el jugador al que le entraron mejores cartas en la partida. Solo eso. El panorama justifica las palabras de Ernest Benn: «La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos en todas partes, diagnosticarlos de manera equivocada y aplicarles remedios inadecuados». Y que conste que Benn, –editor y escritor inglés– defendía el liberalismo clásico…

Juan Domingo Fernández

Sobre el autor

Blog personal del periodista Juan Domingo Fernández


septiembre 2016
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930