>

Blogs

Adolfo Marroquín

Ciencia Fácil

Los océanos contienen el futuro del clima

Fundamentalmente  podemos distinguir dos tipos de corrientes oceánicas; las corrientes superficiales, que constituyen el 10% del agua del océano y que podemos considerar que se encuentran  en los primeros 400 m, desde la superficie  hacia abajo, y las corrientes profundas, con circulación termohalina, en las que, de una u otra manera, está incluido el restante 90% de los océanos.

Las corrientes oceánicas superficiales nacen de los movimientos de las masas de agua más someras, regidos fundamentalmente por el calentamiento solar, las mareas y los vientos.

Con carácter general el calentamiento provoca la dilatación de los cuerpos, y en el caso del agua superficial, el calentamiento solar causa la dilatación del agua; el resultado es que, cerca del Ecuador, donde las temperaturas son más altas, el nivel del mar es más alto, que en las latitudes medias.

Esta mayor dilatación del agua en las zonas más cálidas, causa una inclinación en el nivel del mar, de forma que, por simple gravedad, el agua tiende a fluir, en sentido descendente, en dirección de la pendiente. En principio esa trayectoria de bajada sería rectilínea, pero como consecuencia del llamado efecto Coriolis, se desvía hacia la derecha en el hemisferio Norte y hacia la izquierda en el hemisferio Sur.

Análogamente, los vientos que soplan en la superficie empujan el agua desplazándola en la dirección y sentido hacia donde se dirigen, lo que ocasiona la acumulación del agua, que tiende a concentrarse en aquellas áreas hacia las que se dirige el viento; ese “amontonamiento” provoca el mismo efecto que hemos comentado antes con la dilatación por calentamiento; y nuevamente aquí, el efecto Coriolis desvía las corrientes de agua.

Como consecuencia de lo anterior, podemos decir, de una forma enormemente simplificada,  que se establecen dos grandes giros del agua en el océano; en el Norte el giro es en el sentido de las agujas del reloj y el del Sur al contrario. Este flujo de agua produce grandes corrientes, en forma de anillos, en las cuencas oceánicas.

A estas corrientes superficiales hay que añadirles las corrientes profundas, con circulación termohalina, antes mencionadas, cuyo fundamento vimos en un artículo anterior: “El calor y la sal mueven los océanos”.

El resultado son las grandes corrientes marinas, que son movimientos de enormes masas de agua, que describen auténticos cinturones oceánicos que recorren el planeta, distribuyendo la energía que transportan, lo que va definiendo los climas de las áreas continentales que encuentran más o menos próximas a sus trayectorias.

A nivel planetario pueden considerarse 20 grandes corrientes, que son las que han ido diseñando y manteniendo los diferentes climas de la Tierra, a lo largo de los siglos.

Por brevedad, en este artículo se trata sólo de comentar los rasgos principales de algunas de las corrientes que más influyen en el clima del planeta, sin entrar en los detalles del resto de las corrientes enumeradas, y mucho menos de las sub-corrientes que se derivan de ellas.


1 Corriente del Labrador

2 Corriente del Este de Groenlandia

3 Corriente del Atlántico Norte

4 Corriente del Golfo

5 Corriente Ecuatorial Norte

6 Corriente Ecuatorial Sur

7 Corriente del Brasil

8 Corriente de Benguela

9 Corriente Circumpolar Antártica

10 Corriente de Humboldt o del Perú          

11 Corriente del Este de Australia

12 Corriente Ecuatorial Norte

13 Contracorriente Ecuatorial

14 Corriente Ecuatorial Sur

15 Corriente de Kuro-Shivo o del Japón

16 Corriente Subártica Oyashio

17 Corriente del Oeste de Australia

18 Corriente de las Agujas (Índico)

19 Corriente de California

20 Corriente de Alaska


Mención especial merece la Corriente del Golfo o Gulf Stream, que es una de las corrientes más importantes del planeta, pues sus efectos contribuyen a moderar y suavizar el rigor del clima de las regiones litorales del norte europeo. Esta corriente cálida alcanza el Noroeste de Europa procedente del golfo de México, tras bañar previamente la costa americana.

La Corriente del Golfo tiene una gran influencia climática, sobre todo en Europa, debido a sus efectos moderadores en el clima de la Europa occidental. La circulación de esta corriente es una especie de calefacción central permanente que asegura a Europa un clima más cálido que el que le correspondería por su latitud. Una alteración de los patrones de circulación en el Atlántico Norte de la corriente del Golfo, podría provocar un enfriamiento en Europa, con graves consecuencias climáticas.

 

La Corriente de Humboldt o Corriente de Perú es una corriente oceánica fría que fluye en dirección norte a lo largo de la costa occidental de Sudamérica. Junto con la Corriente del Golfo, la Corriente de Humboldt es una de las más importantes del mundo y ejerce influencia determinante sobre el clima del sudoeste del continente americano.

Hay ocasiones en las que esta corriente no llega a emerger y los vientos del norte llevan aguas calientes hacia el sur. Cuando esto sucede, se presenta una corriente cálida, que se conoce con el nombre de El Niño, que provoca un ascenso de varios grados en la temperatura de las aguas superficiales, lo que causa una catástrofe para la pesca en las costas del sudoeste americano, junto con fuertes anomalías climáticas en otras muchas áreas del planeta.

Conviene que tengamos siempre muy presente que las corrientes, tanto las atmosféricas como, sobre todo y muy especialmente, las oceánicas son los mecanismos que el Sistema Climático pone en marcha para tratar de conseguir el equilibrio en el balance energético del planeta, de forma que, por el Principio de Prudencia, deberíamos en primer lugar vigilar los cambios que se produzcan en las corrientes y sobre todo evitar cualquier acción que pueda alterar ese equilibrio.

Adolfo Marroquín Santoña

Noticias y comentarios sobre temas científicos

Sobre el autor

Adolfo Marroquín, Doctor en Física, Geofísico, Ingeniero Técnico Industrial, Meteorólogo, Climatólogo, y desde 1965 huésped de Extremadura, una tierra magnífica, cuna y hogar de gente fantástica, donde he enseñado y he aprendido muchas cosas, he publicado numerosos artículos, impartido conferencias y dado clases a alumnos de todo tipo y nivel, desde el bachillerato hasta el doctorado. Desde este blog, trataré de contar curiosidades científicas, sobre el clima y sus cambios, la naturaleza, el medio ambiente, etc., de la forma más fácil y clara que me sea posible.


marzo 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31