>

Blogs

Economía Anticrisis

Tu pyme quiere crecer?.Entonces necesitas ésto ( y lo sabes).

Soluciones financieras como préstamos, leasing y líneas ICO permiten invertir sin comprometer la liquidez de tu pyme/ tu pyme quiere crecer.Pues habla con tu Banco.

Y llega el primero de nuestros 5 post. La pyme en crecimiento. Ese crecimiento tan deseado y tan poco gestionado para que pase del papel a la cuenta de resultados. Vamos a darle una vuelta, porque sin ese compañero insaparable, el Banco, no es posible conseguir  la financiación para invertir en tu pyme.

¿Qué tienen en común las pymes que han logrado escalar en los últimos 24 meses?

  • Una estrategia clara.
  • Un producto competitivo
  • Y una financiación a medida que no frena el flujo de caja.

Los datos lo respaldan: Todas las empresas que han invertido en digitalización, renovación de maquinaria o expansión territorial lo han hecho con apoyo financiero inteligente. No se trata solo de pedir dinero. Se trata de elegir bien cómo financiarse. Y no me digas que lo has intentado. Quizás no lo has planteado a tu entidad adecuadamente.

Y aquí es donde muchas entidades bancarias  marcan la diferencia. Porque detrás de cada pyme que crece, hay una entidad financiera que le ha presentado las soluciones adecuadas. Si tu Banco las conoce a por ello. Si no…

Cuatro claves para financiar el crecimiento sin hipotecar el negocio

  1. Préstamo para Inversión.

Aviso para el Banco.No hablamos de circulante. Hablamos de inversión, circularizada ( si ya se que es un palabro que me acabo de inventar pero se entiende no?) para que ajustes bien tu producto y no le coloques una inversión a 10 años si no hace falta. Si el cliente necesita renovar equipos, abrir nuevas oficinas o digitalizar procesos, este préstamo se ajusta al flujo de caja y permite amortizar de forma flexible. Ideal para inversiones que aumentan la productividad desde el primer día. Calculas el Cash Flow Libre y si es positivo, no le marees.

  1. Leasing Empresarial.

Todos lo conocen y no todos lo usan. Muchos clientes y Bancos aún no conocen y aconsejan todas las ventajas del leasing. Usar sin comprar, mantener la liquidez, deducir fiscalmente las cuotas y tener opción de compra al final. Es una herramienta potente para no frenar decisiones clave.Y lo más importante. No tiene barreras de salida para el cliente.

 

  1. Garantía SGR (Sociedades de Garantía Recíproca).

Disponible en todas las unidades financieras de todas los gobiernos regionales de los que dependen.Un recurso estratégico para mejorar el acceso al crédito. Gracias al aval de una SGR, la pyme refuerza su solvencia, accede a mejores condiciones y, en muchos casos, consigue un rating más favorable.

Ventaja, si te aprueban las operaciones, para el Banco, la garantía de una inversión bien hecha. Para el cliente, la importancia de no vincular garantías.Si consigues el aval de tu SGR Regional y haces las cosas bien, tienes socio financiero ante los Bancos para siempre.Usalas, son buenas, bonitas y baratas.

Y por cierto, no olvides que todas las SGR en España independientemente de la Región están conectadas y se apoyan entre ellas así que no tendrás problema para tus proyectos interregionales.

 

  1. Líneas ICO Empresas.

Aún subutilizadas por muchas pymes. Estas líneas, respaldadas por el Estado, ofrecen financiación con tipos preferentes y plazos largos. Son especialmente útiles en fases de inversión intensiva o consolidación de proyectos.

Que mala es la tele.Daría para un post  de las Lineas ICO  lo mal que se han usado por clientes y entidades financieras. Si lees como cliente, no te confundas, la garantía esa del 80% que todos conocemos lo es del Estado al Banco no a ti. Si eres Banco… no seas malo, si tiene que renovar…dale aire que tu 80% lo tienes garantizado y además si lo hiciste para apalancar garantías… con más razón.

 Muchos clientes piden financiación. Pocos reciben asesoramiento real.

Las claves de una relación sana de la pyme con el Banco es la comunicación, pero tu Banco:

  1. Debe ayudarte a crecer sin comprometer la liquidez.
  2. Dar argumentos concretos y alineados con tu negocio
  3. Potenciar su rol como asesor financiero y no solo como proveedor de productos.
  4. Fortalecer el vínculo contigo desde el valor estratégico, no solo desde la financiación. La venta cruzada…hay que justificarla y no te preocupes que si has cumplido con los tres puntos anteriores la tienes garantizada.

Conclusión

La financiación no es solo dinero. Es una palanca de posicionamiento, confianza y visión a largo plazo.

En un entorno competitivo, el cliente que entiende esto tiene ventaja. El Banco que  lo comunica bien, fideliza. Y si ni se entiende, ni se comunica… vamos abocados al divorcio bancario.

Asi que si al leer ésto eres Banca o eres cliente. Atrevete a comentar y preparamos un post sobre ello,  porque al final de este camino de amor-odio, entre clientes y Bancos no olvides que debe primar la transparencia porque lo que no son cuentas…son cuentos. (asaez@icaba.com).

 

El Blog de Finanzas fáciles de la Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Licenciado en Derecho y MBA por el Instituto de Empresa, se ha especializado en el mundo de la Economía y los negocios trabajando en varias multinacionales del sector servicios, en empresas de capital riesgo y Banca, e incluso ha disfrutado de la experiencia del servicio público en la Administración en áreas Economicas y de Empleo. Especializado en Márketing y Emprendimiento, también dedica sus conocimientos a la formación, la consultoría y la comunicación. En este blog quiere enseñar a los lectores a proteger su bolsillo en estos tiempos de crisis, enseñando a manejar bien los dineros desde la mesa camilla.


junio 2025
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30