>

Blogs

Economía Anticrisis

Vuelta al cole, llegó Septiembre

Vuelta al cole, llegó Septiembre

Vuelta al cole, llegó Septiembre

Un año más empieza el calvario del mes de septiembre. Venimos con la depre veraniega y nada más llegar nos encontramos con los cargos de las tarjetas de crédito, con algún recibo impagado, la compra de los libros, los uniformes y las noticias financieras que nos lanza el Gobierno que ni una es buena. No te preocupes, es la vuelta a la realidad, es la vuelta al cole, llegó Septiembre.

Economía de Guerra.

Lo primero que tenemos que tener en cuenta que Septiembre es el mes de los gastos , pero con un añadido. Son gastos sobre una nómina o ingresos previstos mermados por esa alegría de “un mojito más” que teníamos en el chiringuito de la playa pagados con la tarjeta.

Así que lo primero es recordar que estamos en economía de guerra. Los duros ajustes que traemos de la crisis ha convertido a los trabajadores en paganos económicos de los problemas del Gobierno, así que hay que hacer más con menos.

El exceso de deuda ha sido un problema que de una manera u otra se ha resuelto en los últimos años. Pero en éste mes se vuelve a producir esta situación. El exceso de deuda que traemos del verano y el desfase en los ingresos nos obligará a ajustar nuestro consumo en el mes de septiembre.

Septiembre es el mes de año que menos se gasta en restaurantes y los supermercados. Así que consumamos más pollo y pavo y las verduras, de temporada. Los últimos restos de las rebajas de agosto no son para preparar el verano que viene, si no para aprovecharlos para el otoño y las cervezas, en casa.

 

Mente fría y cuentas bajo control.

Y la mejor manera de hacerlo es con un plan de gestión económica familiar. Parece que es de”cajón”, pero pocos lo hacen.

Hay que poner por escrito la totalidad de los gastos previstos en una columna. De esta manera en un mes tan duro económicamente como éste, nos permitirá detectar esos gastos evitables o incluso actuar sobre esos conceptos en los que llevamos tiempo pensando que podemos cambiar de proveedor pero que aún no hemos gestionado como cambiar el operador telefónico, el de la luz y el gas, de bandera de combustible combinándolo con ahorros en grandes superficies etc.

En la otra columna, los ingresos previstos. Si no te salen las cuentas, ajústalas con las tarjetas de crédito. Trata de evitar, las tarjetas de las grandes superficies y financieras independientes con intereses altísimos y usa mejor las de tu entidad bancaria, siempre te saldrá más barato.

 

Marca prioridades en este mes. Evidentemente, los libros, los uniformes y los recibos pendientes del mes de agosto. No olvidar las promociones y descuentos en esos establecimientos que tu y yo sabemos. Internet puede ser también una buena opción para gestionar la compra de libros e incluso de uniformes.

Reserva las tarjetas de crédito para los gastos que puedas periodificar , por ejemplo, los libros del cole y los uniformes. De esta manera podrás repartir la carga en varios meses, pero ojo, intenta que no sea a más de tres meses porque ese es el plazo habitual para que no te cobren intereses y para que no te juntes con las compras de la siguiente cuesta, la de Enero.

 

Bajar gastos

Lo siento, este mes no toca gastar de más. Porque las deudas no se las come el lobo.

Parece algo obvio, pero sabes cómo se gasta menos en la vuelta al cole?. No llevando a los niños a comprar los libros y el material. Porque siempre te ponen en los lineales esa mochila con los temas de moda, con la bolsa de lápices  a juego. Esos cuadernos que salen en la TV que son muy distintos de los del “chino” pero que cumplen la misma función o esos bolígrafos que están diciendo “comprame”. Multiplica por el número de hijos que llevas de compras todos esos productos y ahí tienes un ahorro a tener en cuenta.

No te dé pereza pasearte varios establecimientos. Las ofertas mixtas de libros y ropa las tienes por todos lados. Y sobre todo , no olvides que intercambiar libros y ropa con vecinos, amigos, familiares o como hacemos muchos, en el mismo colegio entregando los del año pasado y recogiendo otros usados por otros niños, contribuyen a la economía familiar de una manera importante y al medio ambiente. Por desgracia las editoriales para evitar esto, ya se encargan de que algunos libros sean para autocompletar, o los cambian cada año así que algo te tendrás que gastar.

Y ya sabes, que este mes y el que viene para poder recuperarnos de cara a las Navidades, que parece que no pero que están ahí, mucho de organizar “cenitas” en casa con los amigos y mucho paquetito de pipas por los parques ( no tires las cáscaras al suelo por favor), que parece que no pero que ayudan mucho a esta economía doméstica.

Bienvenidos al nuevo curso. Ya van para 6 temporadas que defendemos la economía doméstica desde estas líneas  y como es año electoral, no te olvides que nos contarán muchos cuentos. Cuentos que tendrán poco efecto positivo en nuestras cuentas, así que  recuerda que: Lo que no son cuentas…son cuentos.

El Blog de Finanzas fáciles de la Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Licenciado en Derecho y MBA por el Instituto de Empresa, se ha especializado en el mundo de la Economía y los negocios trabajando en varias multinacionales del sector servicios, en empresas de capital riesgo y Banca, e incluso ha disfrutado de la experiencia del servicio público en la Administración en áreas Economicas y de Empleo. Especializado en Márketing y Emprendimiento, también dedica sus conocimientos a la formación, la consultoría y la comunicación. En este blog quiere enseñar a los lectores a proteger su bolsillo en estos tiempos de crisis, enseñando a manejar bien los dineros desde la mesa camilla.


septiembre 2018
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930