Mucho hemos hablado ya (y lo que os rondaré, morenos) de los tesoros extremeños que aún permanecen ocultos, y en vista de que algunos de ustedes se empeñan en tachar estos humildes escritos de imaginaciones y desvaríos de viejas rurales voy a tener que sacar la artillería pesada. Y de paso matarles de envidia. Porque […]
Extremadura mantiene (o mantenía hasta hace poco) una población relativamente estable de duendes. Al menos, eso es lo que se deduce por el avistamiento, en algunas ocasiones, de duendes bebés o duendines, y de duendes niños, algo que hace tiempo que no ocurre en otros lugares del mundo. Población estupenda de duendines la tiene en […]
Si quieren saber lo que es encontrarse de frente con el rostro ancestral de nuestras creencias deben acercarse a finales de enero al pueblo cacereño de Acehuche. Concretamente, el día 20 o el 21, especialmente ahora que se estrenan como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Si tienen suerte, la niebla envolverá las calles blancas, y podrán recorrerlas […]
Hablábamos hace un tiempo de la querencia de los lagartos extremeños por las partes pudendas femeninas, y retomamos hoy el tema con el mito de la atracción fatal que tienen las culebras por la leche, preferentemente de moza lactante. Como cuando no hay lomo, tocino como, las culebras extremeñas se apañan, cuando no hay mujeres por […]
Ahora que los Reyes Magos acaban de visitarnos es un momento perfecto para recordar que uno de ellos, concretamente Baltasar, escondió un fabuloso tesoro en tierras extremeñas. Puede que algunos de ustedes se sorprendan, pero seguro que no lo hacen los vecinos de Azuaga, porque el maravilloso tesoro está oculto muy cerca de ellos, […]
Cuando éramos romanos ya celebrábamos el año nuevo. Sin braguitas rojas y sin escupir pedazos de uva, eso sí, que se ve que por entonces teníamos mejor gusto. La noche del 31 de diciembre, víspera de las Strenas, celebrábamos con fuegos y estruendoso bullicio el fin del año solar. Era una fiesta catártica y de […]
Que la iglesia cristiana se aprovechó de las creencias romanas para aposentar las suyas es un hecho. Tuvo buenos maestros. Los romanos habían hecho antes lo mismo con creencias más ancestrales aún, perfeccionando la técnica de asimilación y manipulación de mitos ajenos. Y la Navidad o Natividad de Jesús no iba a ser una excepción. […]
No salimos de unas para meternos en otras. Acabamos de pasar el Samhain celta, las Faunales romanas y ya estamos metidos de cabeza en las Saturnalia. Yo les cuento lo que hacíamos cuando éramos Lusitania pura y ustedes me dicen a qué les recuerda… ¿empezamos? Cuando éramos romanos, del 17 al 23 de Diciembre […]
Hablábamos (y soñábamos) hace poco con cabras y tesoros, y escribíamos también de verracos que ocultaban aúreas monedas en sus pétreas tripas. Hoy rizamos el rizo (como cola de cerdo) y recorremos Extremadura en busca de sueños premonitorios y tesoros ocultos en verracos, animales asociados a dioses infernales y del subsuelo. Comencemos nuestra búsqueda en […]
Quizás muchos lo desconozcan, pero hoy, 5 de Diciembre celebraban nuestros antepasados romanos las segundas Faunales, unas fiestas en honor de Fauno, dios de los rebaños. Fue hace muchos años pero los faunos, sátiros, cabras y cabrones no nos han abandonado. Siguen campando a sus anchas por nuestros valles y bosques. Macho Lanú. Así llaman […]