>

Blogs

Marcelino Ollé

Funcionario Hoy

Extremadura pierde 2.400 funcionarios en 2015

Este año 2015 va cerrar con una tendencia negativa en lo que a la creación de empleo público se refiere y especialmente en sectores tan importantes, para el buen funcionamiento del Estado del Bienestar, como son la Sanidad y la Educación. Y es que según los datos del Ministerio de Empleo la tasa negativa se situará en 70.800 empleos públicos menos que el año anterior en todo el Estado.

Los datos en nuestra región muestran también esta tendencia negativa a nivel estatal ya que en el ámbito de la consejería de Sanidad existe un déficit estructural de 600 plazas y en el área de la Educación deberían ofertarse 1.300 puestos de trabajo. En el entorno de la Consejería de Administraciones Públicas las necesidades de personal se cuantifican en unas 500 plazas, repartidas fundamentalmente en los centros dependientes del Sepad (mayores, menores y atención a la infancia) y en algunos centros de Administración General. En definitiva en la Junta de Extremadura el déficit de plantilla alcanza las 2.400 plazas.

En este sentido, a nivel estatal, aunque la Educación tira hacia arriba de las cifras de la Seguridad Social, con 110.312 contrataciones (el mes de septiembre se produjeron otras  62.420 coincidiendo con el inicio del curso escolar) se da la circunstancia de que a lo largo de los meses de junio, julio y agosto se dieron de baja un total de 194.297 empleos. Es decir, se han perdido más de 18.500 puestos de trabajo.

De la misma manera, las tasas de destrucción de empleo en la sanidad son altas y alcanzan la pérdida de 52.300 profesionales en nuestra sanidad a lo largo de los meses de octubre (-33.612) y septiembre (-18.770).

La Administración Pública y la Educación, perdieron más de 200.000 empleos entre los meses de junio y agosto de este años según los datos de la Seguridad Social, lo que sitúa a las plantillas de ambos sectores en el nivel mínimo en lo que va de 2015, con un millón y 601.000 efectivos, respectivamente.

En el caso concreto de las administraciones, la destrucción de empleo se produce por cuarto mes consecutivo, desde el mes de mayo, con un total de 48.989 bajas en la Seguridad Social, lo que sitúa a este sector fuera de la tendencia general de creación de empleo generada desde comienzos de año.

En el sector de la Educación, este descenso de ese produce cada año coincidiendo con las vacaciones de verano. Un hecho que demuestra que un ámbito fundamental de nuestro Estado del Bienestar se convierta en un sector de empleo estacional, tal y como ocurre, por ejemplo con la hostelería o el campo.

La solución pasa por convocar una oferta de empleo público acorde a la situación, acabando con la tasa de reposición que establece el Gobierno todos los años. Debería establecerse una  tasa de reposición generalizada del cien por cien en el conjunto de las administraciones, es decir, que se cubran todas las jubilaciones.

 

Periodista (Universidad Autónoma de Barcelona) y Funcionario de la Administración de Justicia. En Twitter: @MarcelinoOlle

Sobre el autor

Periodista (Universidad Autónoma de Barcelona) y Funcionario de la Administración de Justicia. En Twitter: @MarcelinoOlle


noviembre 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30