>

Blogs

Manuel Pecellín

Libre con Libros

VENDRÁ LA NOCHE MÁS LARGA

Natural de Campanario (1959), donde vivió hasta la juventud, y catedrático de Inglés e inspector de enseñanza, Diego Gálvez evoca a menudo en sus libros de creación las vivencias infantiles y adolescentes que más le marcaron, así como el influjo recibido de los escritores británicos predilectos. Precisamente la apertura de La noche eterna constituye, con […]

CONTRA EL ARRULLO DE LAS PANTALLAS

Es una constante en la historia de la literatura la incomodidad, incluso el enojo, de los poetas más sensibles frente a los valores determinantes en la sociedad que les ha tocado vivir. Denuncian, se rebelan, proponen alternativas más o menos felices, nostálgicas a veces, revolucionarias otras, contra los poderes que determinan la conducta ciudadana (aunque […]

LIRIOS EN LA UMBRÍA DEL S. XIII

No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompen, y donde ladrones minan y hurtan (…) Aprended de los lirios del campo, cómo crecen; no trabajan ni hilan; mas os digo, que ni aun Salomón con toda su gloria fue vestido así como uno de ellos. Con estos versículos de Mateo 6, según […]

AMORES FALLIDOS

El cine, que tanto gusta a Juanma Cardoso (Badajoz, 1963), nos ha deparado escenas conmovedoras de amores posibles que los propios protagonistas hacen abortar por razones éticas. Ejemplo podría ser el de Meryl Streep, ama de casa que en Los puentes de Madison decide continuar al cuidado de marido e hijos en vez de seguir […]

ORACIONES BÍBLICAS EN LA BARCARROTA DEL XVI

En agosto de 1992 se produjo un acontecimiento para todos los amantes de la literatura. Sucedió en Barcarrota, donde la piqueta del albañil Antonio Pérez Ramos echó abajo la pared tras la que se ocultaban diez libros, un manuscrito y un amuleto impreso, en los que se conjugan idiomas distintos (castellano, latín, portugués, italiano griego […]

HISTORIA DE BADAJOZ

Pocos proyectos editoriales deben existir como el que la RSEEAP iniciase hace cinco lustros y mantiene hasta hoy para fomentar el estudio de la ciudad de pacense. A Agustín Rebollo Sánchez (+), socio de la Económica, se debe la coordinación inicial de este proyecto., presentado sencillamente como “Apuntes para la historia de la ciudad de […]

HERMANOS DE TINTA

Pocos extremeños de la diáspora, tan arraigados muchos de ellos al terruño pese a la emigración, como Alonso Carretero, natural de La Morera (1952) y residente en Madrid. Así lo demuestran sus numerosas publicaciones (La Reina de los bucles de ceniza, El crimen de Santa Marta, El viejo que se echó al monte o Mi […]

            DICCIONARIO DE ESCRITORAS EXTREMEÑAS CONTEMPORÁNEAS

DICCIONARIO DE ESCRITORAS EXTREMEÑAS CONTEMPORÁNEAS     Natural de Badajoz (1969), licenciado en Derecho, Rodríguez Hermosell trabaja como documentalista para la Junta de Extremadura. Reconocido bibliógrafo, miembro del Grupo de Estudios sobre la Historia Contemporánea de Extremadura (GEHCEx), es autor de numerosas y variadas publicaciones en torno al movimiento obrero, el exilio republicano, los partidos […]

                          SUSURROS ECOLOGISTAS

      El hombre lleva milenios enfrentándose a la naturaleza, especialmente desde el Neolítico, cuando dejó de ser cazador-recolector para buscar el sustento con actividades agroganaderas. Incrementar la producción de sus campos y arboledas induce a retener el curso de los ríos (pantanos de Cornalvo o Proserpina); extraer y conducir a través de acueductos […]

                       CRISTIANOS VIEJOS Y JUDEOCONVERSOS EN HERVÁS

    Marciano Martín (Hervás, 1957) publica la segunda entrega de su Historia del Antijudaísmo en la Alta Extremadura. Se trata de un volumen abigarrado, con 434 páginas repletas de datos y notas explicativas, cuya sinopsis abordaré, pesaroso de limitar a unas pocas líneas tanta información. En las tierras donde Alfonso VIII hizo erigir (c.1208) […]