Acabaron las elecciones y es el momento en que Gobierno Regional y los ayuntamientos empiecen a trabajar. Y en Extremadura la única asignatura que debieran acometer es la captación de inversiones productivas porque ellas solas resolverían los principales problemas de nuestra Región: paro, despoblación y desarrollo económico.
Esto, como siempre, llena la boca de políticos de todos los colores antes de las elecciones y es el único pensamiento común a casi todos ellos: El apoyo a la economía de mercado basada en el desarrollo de la pyme. Todos han comprendido al final que dejar en libertad de empresa a los extremeños, no solo lleva al desarrollo individual de pymes y autónomos, sino que también impulsará el bien común.
Necesitamos tener las herramientas reales y concretas destinadas a ello, tanto en la Administración regional como en los ayuntamientos principales, y todo ello debería funcionar de manera coordinada y al margen de otra finalidad que no sea la captación de inversión para desarrollo empresarial. Esta herramienta debería ser un organismo concreto destinado a la búsqueda, instalación y captación de empresa y fondos para el desarrollo económico y establecimiento de empresas. Y un clúster de la pyme que reúna a todos los agentes implicados en el desarrollo de nuestra región: Administración Regional, local, empresas y pymes y autónomos.
El desarrollo de las potencialidades y puntos fuertes de nuestra Región.
La convergencia tecnológica: y para ello existen modelos partiendo de cero como el de Lituania. El capital humano: poniendo la Universidad y la Formación Profesional al servicio de este fin.
El estudio, mirando al futuro, de nuestros sectores productivos ya establecidos o emergentes.
Nuestra capacidad exportadora como Región fronteriza.
En definitiva, afinar con visión económica todo eso que ya sabemos que tenemos: agroindustria, turismo, y naturaleza.
Con esa mentalidad algo derrotista y sumisa que 40 años de abandono de todos los gobiernos han creado, y que debería dar paso a no olvidar las capacidades de nuestros pueblos.
Cáceres es la 11ª ciudad más bonita de España y la tercera de España para vivir. Mérida es la 10ª ciudad de España mejor para combinar trabajo y vida, y Badajoz, la 9ª en ese ranking. Nuestra posición geoestratégica al lado de Portugal y sus puertos de Sines y Lisboa nos permite presentarnos como puerto de entrada de mercancías y materias primas. Tener la ciudad más bonita de España, Sevilla, a una hora y media de la ciudad industrial de la región, Badajoz, es un plus.
En defintiva, superar las 17 formas de vivir de espaldas de unos y otros que nos quieren imponer con las regiones y fronteras. Regiones y fronteras que nada tienen que ver con el uso de las fortalezas que te hacen mejor evitándolas y usándolas a nuestro favor.
Así que dejemos correr nuestras posibilidades. Ocio, Turismo, Naturaleza, Agroindustria y todo su futuro apoyado en la tecnología digital.
Las herramientas son pocas pero contundentes cuando se combinan. Cuando hablamos de fiscalidad, simplemente casi todos nos quedamos fríos. Pero si, como ejemplo, hablamos de la atracción a nuestra Región porque nuestra fiscalidad apoya a quien se instala en nuestros pueblos y ciudades, baja los impuestos a quienes traigan sus fondos y sus pensiones, y todo ello ofrecido a nivel internacional, la cosa cambia.
Si hablamos de ayudas al establecimiento, suena a hueco. Pero si hablamos de una institución que te informa de nuestra legislación, que te lleva de la mano en la búsqueda de socios y proveedores nacionales y en la apertura de mercados internacionales, de búsqueda de locales, terrenos, personal, naves y oficinas… ya suena distinto.
Decir que hay que apoyarse en una legislación no restrictiva está bien, pero si además contamos también con leyes y gobierno estables basado en su mayoría absoluta y concienciados de que los problemas de Extremadura pasan por el desarrollo empresarial con leyes como las LEGIO, LOTUS Y LAMA, aprobadas en la legislatura pasada para poder apoyar a esa captación de inversión, hace de un deseo la posibilidad de una realidad.
Por eso normativas fáciles y predecibles, apoyo total de la administración pública en su papel de apoyo a la iniciativa privada, favorecimiento del autoempleo y desarrollo de autónomos y pymes son claves en nuestro futuro.
¿Has leído esto en alguno de los programas políticos?… Ya lo suponía. Esto solo es un blog con la única finalidad de aportar ideas a nuestras gentes y hoy también a los políticos, a ver si de una vez sus cuentos pueden convertirlos en las cuentas en Extremadura.
Atrayendo inversión a Extremadura los políticos dejarían de ser el segundo problema de los ciudadanos porque ya se sabe que …. Lo que no son cuentas, son cuentos.