>

Blogs

Israel J. Espino

Extremadura Secreta

Extremadura ya no es tan secreta

 

Ilustración: Borja González Hoyos

Hoy estamos de celebración. Cumplimos un año, que ya es mucho en estos tiempos que corren raudos y terribles. Un año en que decidimos abrir una puerta a nuestras creencias ancestrales, a nuestros mitos y a nuestras leyendas. Y hoy voy a contarles el cuento de cómo ocurrió.

 

Las Moiras, entretejiendo los hilos del destino, quisieron que Celia Herrera, jefa de información de Hoy.es y conocedora de los libros que he escrito  (y que duermen en mis cajones el sueño de los justos) me insistiese, durante una visita al periódico, en que los vertiese en un blog. Ella decidió el nombre: Extremadura Secreta. Y ella, ejerciendo de editora dura y a la vez madraza me ha ido llevando de la mano durante este año, llamándome, animándome y ofreciéndome nuevas ideas para expandir el proyecto.

 

Mientras yo meditaba en mi despacho la idea del blog, el destino seguía entretejiendo los hilos, y como por arte de magia apareció en mi ordenador una ilustración de la Serrana de la Vera que me dejó extasiada. El artista dibujaba lo que yo escribía. Eran el complemento perfecto de mis textos. Necesitaba que arropase con su tinta mis leyendas.

El gran Borja González dando forma a los mitos

 

Volví a pensármelo. No conocía de nada al mago de la plumilla, Borja Gónzalez Hoyos. Vivía en Badajoz. Yo en Mérida. Podía tener 20 años o 60. Podía ser un novato o un ilustrador reconocido. Podía reírse en mi cara cuando le propusiese colaborar conmigo por amor al arte, y nunca mejor dicho.

 

Aunque no lo parezca, soy tímida con la gente que no conozco, pero la diosa Belona debió infundirme valor y le escribí un correo. Lo demás vino rodado. Su éxito también, pero eso yo ya lo sabía. En este año ha publicado un libro, La boca del Lobo, ha colaborado en El Apocalipsis según San Juan, y acaba de dar a luz, junto a la mágica ilustradora  Mayte Alvarado y el premiado escritor  Rui Diaz, a una nueva editorial llamada “El verano del cohete”.

 

Jimber, una ventana a nuestro pasado

Para las fotografías del blog lo tenía más fácil. Mi padre, Jimber, es además de pintor, un estupendo fotógrafo y un aguerrido senderista (arrastrado, eso sí, por mi santa madre). Todos los fines de semana me trae nuevos tesoros extremeños captados por su inseparable Nikon.

Valles y montes, pueblos y rincones, ríos y lagos, nada escapa al ojo de halcón (el derecho, para más señas) de este infatigable correcaminos. 

Imagen histórica: Ángel Briz sin su cámara.

 

Ya sólo me quedaba por resolver el apoyo físico y mental. Y ahí ha estado, durante los 365 días, mi insustituible compañero y gran periodista Ángel Briz, descendiendo conmigo a covachas inmundas, subiendo a castillos en ruinas, empapándose en las eras cuando llovía a mares y sudando la gota gorda en los chozos agosteños. Su cámara llega donde no llega la de Jimber. Y su ánimo también.

 

En este año, y gracias a todos ellos, Extremadura Secreta ha recibido más de 150.000 visitas, y hemos creado una comunidad de casi mil amigos en las redes sociales. Una comunidad que crece día y de la que usted forma parte. Y que esperamos que crezca aún más gracias a la fabulosa web que nos está creando el magnífico equipo de profesionales de foo.

 

Extremadura Secreta tiene ya dos secciones radiofónicas fijas. Los martes, a la 13,40 horas, en el programa A Mediodía” del gran  Juan Carlos Acosta, en Canal Extremadura Radio, y los miércoles, a las 13,05 horas, en Así son las mañanas” de Cope, con el incombustible Paco Vadillo.

 

En la grabación del reportaje de TVE

Los medios regionales y nacionales también se han hecho eco de nuestro proyecto. Periódicos regionales como El Hoy, y El Periódico de Extremadura, emisoras nacionales como RNE y televisiones como Canal Extremadura y TVE, que realizó sobre Extremadura Secreta un fantástico reportaje a nivel nacional.

Mérida Secreta: Rutas de Leyenda

 

En estos doce meses nos hemos constituido en Asociación Cultural, para tener más fuerza a la hora de rescatar nuestro pasado, y hemos puesto en marcha las Rutas de Mérida Secreta, unos paseos de leyenda en los que divulgamos, a la luz de la luna, la ciudad legendaria y sus mágicos habitantes.

 

Hemos ofrecido conferencias en los Cursos Internacionales de Verano de la Universidad de Extremadura y hemos observado, gratamente sorprendidos, como diversos institutos y hasta el Observatorio del libro y la lectura de Extremadura nos recomienda. Yo recomiendo que lean. Cualquier cosa. Incluso Extremadura Secreta.

 

En estos 75 artículos publicados hemos hablado de pantarujas y tesoros, dragones y encantos, ritos y mitos, y nos hemos convertido en altavoz del trabajo de los verdaderos especialistas en rescatar, con el pico de la memoria y la pala del trabajo de campo, nuestras creencias más ancestrales. Lo que fuimos y lo que somos.

 

A algunos investigadores he tenido el placer de conocerlos en este año, como al historiador Jose María Domínguez Moreno, desenterrador mágico de historias que escribe e investiga desde el pequeño y encantado pueblo de Ahigal; El profesor Eloy Martos Nuñez,   de la Universidad de Extremadura, que enseña desde su cátedra cómo resucitar nuestros mitos; el incansable Fermín Mayorga, extremeño “autoexiliado” convertido, a base de dejarse las pestañas en legajos polvorientos del Archivo Histórico Nacional, en la principal autoridad en la investigación de la Inquisición Extremeña o el enciclopédico Jose Luis de la Barrera, verdadero especialista en el pasado legendario de la ciudad de Mérida.

 

Y los que me quedan por conocer aunque ya admire: el gran investigador de campo Félix Barroso, al antropólogo Fernando Flores del Manzanoy tantos otros que a fuerza de querer a su tierra levantan el polvo del tiempo con las manos para desenterrar leyendas, miedos y esperanzas.

Miguel Alba, a la izquierda, en Emérita Lúdica, un viaje al pasado

 

Pero lo mejor de este año han sido sin duda descubrir el apoyo de tus amigos, y descubrir amigos nuevos que tendré para siempre. Arqueólogos excepcionales y mejores personas como Pilar Caldera, Miguel Alba o Jose María Alvárez Martínez, gente de la que aprendes cada vez que abren la boca y que te obligan a darte cuenta de que todavía existen personas que lo dan todo a cambio de nada. Como la sonriente  Nines y  el incansable gobernador Lucio Cornelio Vocco.

 

Y como todos los que nos habéis leído, nos habéis escuchado y nos habéis enriquecido con vuestras historias, vuestros comentarios y vuestros ánimos. Como Sebastián, como Pablo, como Azrael.

 

Mil gracias a todos desde lo más profundo, porque sois vosotros los que podéis lograr que nuestros mitos no se pierdan, que la llama sagrada que un día iluminó nuestras dehesas siga brillando con luz propia.

 

Que los dioses (todos ellos) os acompañen.

 

 

Leyendas y creencias de una tierra mágica

Sobre el autor

Periodista especializada en antropología. Entre dioses y monstruos www.lavueltaalmundoen80mitos.com www.extremadurasecreta.com


marzo 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031