>

Blogs

Francisco Carramiñana

Salud para todos

Depresión veraniega

Mi pareja está últimamente triste y decaída ¿Cómo puedo saber si está cayendo en una depresión?

Querida seguidora del blog, le agradezco que me haga esta pregunta a la entrada del verano porque estas fechas de final de curso académico, inicio de las vacaciones,… son propicias para que aumenten los casos de depresión.

La tristeza es el sentimiento contrario a la alegría, ambas son emociones naturales y necesarias en la vida, se desencadenan como respuesta a diversas causas, acontecimientos,…que en cada persona es diferente,  y una misma cosa nos puede producir tristeza y otras veces alegría. Hay momentos en la vida que nos apetece estar alegres, y es bueno para la salud, en otros un poco de tristeza, melancolía, nos puede beneficiar mental y emocionalmente.

En el caso de tu pareja, podría tratarse de un Trastorno Adaptativo Estacional, que usualmente se relaciona con la entrada en el invierno por los cambios de luz, especialmente en los países nórdicos, pero que también es posible al final de primavera inicio del verano en los países del sur. Son esos pequeños cambios de carácter, alteraciones en el sueño, cansancio, irritabilidad  o cambios de comportamiento que las personas asocian con estas épocas del año y que desaparecen al finalizar las mismas.

Sin embargo, la tristeza excesiva puede  desencadenar en depresión, y no es la intensidad, la duración, el grado ni el motivo de la tristeza lo que nos hará llamarla depresión, es el momento en que ese estado

nos impide desarrollar una vida normal, interfiere en los quehaceres de cada día, nos impide trabajar, estudiar, amar, salir de casa, relacionarnos con nuestros familiares y amigos, con el entorno social, disfrutar de las actividades habituales, de la sexualidad, de aficiones, de leer un libro, pasear, escuchar música…en definitiva “no somos nosotros”, “no es tu pareja”

Además, podemos pensar que nuestra pareja está “deprimido” porque tenga cambios bruscos de carácter, esté irritable, decaído, sin las energías de siempre, no duerme bien (tarda en dormir, tiene el sueño inquieto, o se despierta antes de la cuenta), lo notamos  con baja estima, sentimientos de inutilidad, culpabilidad, de desesperanza y, llevando las cosas a un extremo, sospechamos o nos expresa “ideas suicidas”, por no hablar de que lo haya intentado en alguna ocasión.

Realmente hay situaciones en la vida como la muerte de un familiar, la pérdida del trabajo, una separación matrimonial, un conflicto laboral o familiar…que naturalmente nos causan  “tristeza”en mayor o menor grado (según se mire algunos acontecimientos adversos pueden ser una “liberación”),  que cuando se prolongan más allá de los tres o seis meses nos indica que la capacidad de adaptación es insuficiente,  el conflicto o el duelo por la perdida de un ser querido se esta procesando de forma inadecuada , originando un “estado de ánimo deprimido”. La prolongación de estas situaciones puede desembocar en la depresión en toda regla, donde ya existen modificaciones neurológicas y cambios hormonales que precisan el tratamiento adecuado mediante apoyo emocional, psicológico, modificaciones de conducta y/o tratamiento con fármacos.

La pregunta siguiente sería ¿cómo puedo ayudar a mi pareja a salir de ese estado triste,  de la depresión?. Dificil dar una única respuesta, prefiero el consejo individualizado, por que dependerá mucho del tipo de personalidad que tenga su pareja, los motivos que le han producido ese estado, las experiencias vitales previas, como afronta los problemas y como ha resuelto situaciones similares….Lo que nunca falla es el cariño, la compresión, escuchar, ser positivos, enseñarle a se asertivo,  tener mucha paciencia y apoyar a nuestra pareja en todo para que sepa que siempre estaremos ahí.

Y si los síntomas son graves, no somos capaces de ayudar  debemos buscar el consejo profesional de su médico de familia  para que realice un diagnostico correcto y oriente la asistencia más adecuada.

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Francisco Carlos Carramiñana Barrera, nacido en Zafra, Médico de Familia jubilado

Entradas recientes

Mis blogs

  • Blog de @RedGDPS

  • Mi dieta cojea

Recetando Links

  • #ffpaciente: Prescripción de páginas web de Salud

  • 5 al día

  • DIABEWEB

  • Estilo de vida saludable

  • Fundación RedGDPS

  • Pacientes Semergen

  • Salud sin Bulos


julio 2013
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031