>

Blogs

Francisco Carramiñana

Salud para todos

Tengo llagas en la boca

Con frecuencia tengo llagas en la boca, ¿a qué se pueden deber y como las puedo cuidar?

Esta es la última consulta que me ha llegado al blog en la sección de “participa”, y ciertamente son unas lesiones habituales que puede afectar hasta al 25 % de las personas, con mayor frecuencia a las mujeres, se suele iniciar en la infancia, a partir de los 10 años, en la adolescencia o en adultos jóvenes.

Las llagas de la boca (también llamadas “aftas“) son úlceras de diferente tamaño que aparecen en la mucosa de la boca, cuyo origen suele ser desconocido y su duración corta. Cuando se repiten a intervalos variables les llamamos “aftas recurrentes”, que es el diagnóstico de la persona que ha consultado. Es importante saber que estas llagas siempre se localizan en las partes blandas de la boca, nunca en el paladar duro o en las encías.

Por supuesto, la presencia de llagas y pequeñas heridas es lo habitual al iniciar el uso de aparatos de ortodoncia, los famosos y populares brackets. En estos casos las causas y los mecanismos de la llaga es el roce del aparato en las partes blandas de la boca, como la lengua, labios, mucosa del carrillo. La falta de una higiene bucal adecuada favorece y/o empeora estas lesiones, por tanto, lo primero que hay que hacer  es mejorar  esa higiene para favorecer su buena evolución, la segunda cuestión es corregir la disposición del bracket que las esté causando o bien usar la cera u otro elemento protector y aplicar un tratamiento local adecuado.

Las llagas o aftas recurrentes pueden ser de tres tipos:

  • Menores: son llagas superficiales pequeñas de menos de un centímetro, aparecen con una falsa membrana gris y tienen los bordes rojos que habitualmente se cura en menos de 14 días.
  • Mayores: son llagas más profundas, de hasta 3 centímetros de diámetro con una forma irregular. Puede tardar en curar hasta un mes y suele dejar cicatriz.
  • Herpetiformes son llagas múltiples y pequeñas que aparecen como en racimo,  del tamaño de cada una es menor de un centímetro de diámetro. Su curación suele requerir varias semanas. No están provocadas por el virus del herpes simple, pero reciben el nombre porque las lesiones son  similares.

Por qué y cómo se producen no está claro,  si conocemos “factores precipitantes” de tipo:

genéticos, suele haber otros familiares que también las padecen

inmunitarios,  disminución de las defensas por enfermedades o tratamientos que las suprimen (corticoides,…

infecciosos (bacterianos, víricos, hongos,..),

hormonales, es frecuente que se presente en los días previos a la menstruación

digestivos, en la enfermedad de Crohn

traumáticos,  ortodoncia, limpieza con cepillos duros, los piercings en la lengua o los labios.

nutricionales: falta de vitaminas, ácido fólico, vitamina B12, etc…

Alergia a algún alimento: melón, cereales, uva, tomate, leche de vaca, etc…

Existen enfermedades importantes que pueden acompañarse de llagas en la boca, por ello en caso de persistencia de las aftas se debe consultar con el Médico de Familia para buscar otros signos de enfermedad generalizada.

El síntoma fundamental de las llagas es el enorme y constante dolor que limita las funciones esenciales de la boca como hablar, masticar, beber, deglutir, et… De tal manera que puede producir pérdidas de peso, insomnio, falta de concentración o pérdidas de horas de trabajo. Pueden producir inflamación y dolor de los ganglios del cuello

Los signos de alarma antes los que debes consultar con el médico son la persistencia de las llagas más allá de 15 días,  una llaga de forma irregular, que se vuelve dura, como un bulto, sangre fácilmente o se localiza en el paladar duro, en la encía.

En un alto porcentaje de los casos las llagas se curan espontáneamente, por lo que en la mayor parte de las ocasiones no requieren tratamiento.

Habitualmente se aplica algún tratamiento tópico para calmar el dolor intenso y tratar de reducir su duración. Disponemos de múltiples productos de uso local o tópico que calman el dolor (benzocaina, lidocaina,…), favorecen la hidratación (ácido hialurónico), otros son antiinflamatorios (glicerretínico o triamcinolona) , cicatrizantes (aloe vera), protectores  de la mucosa (polivinilpirrolidona) o antibióticos y antihongos (nistatina,…) en forma de solución o geles orales, aerosoles  de aplicación directa sobre las llagas o bien colutorios para hacer  enjuagues.

Existen productos que se comercializan con varios ingredientes asociados de los citados anteriormente, prácticamente todos son de libre  dispensación en la farmacia que su médico de familia  u odontólogo le pueden recomendar,

Esta sería mi recomendación, al lector que me ha preguntado, utilizar un compuesto que contenga ácido glicirretínico, aloe vera, polivinilpirrolidona y ácido hialurónico en forma de gel aplicado directamente en las llagas si son pocas y localizadas; en forma de spray si hay muchas, son extensas o de difícil acceso para lo cual también puede usar algún colutorio con la misma fórmula.

Más información:

Medline Plus: Aftas

Es Vivir

 “El objetivo de este blogs es proporcionar una guía general sobre Salud y no pretende ser un sustituto de la consulta con su Médico de Familia”.

 

 

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Francisco Carlos Carramiñana Barrera, nacido en Zafra, Médico de Familia jubilado

Entradas recientes

Mis blogs

  • Blog de @RedGDPS

  • Mi dieta cojea

Recetando Links

  • #ffpaciente: Prescripción de páginas web de Salud

  • 5 al día

  • DIABEWEB

  • Estilo de vida saludable

  • Fundación RedGDPS

  • Pacientes Semergen

  • Salud sin Bulos


enero 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031