Hoy es el aniversario del movimiento 15-M, así que, algo “indignada”, he recordado unas cuantas viviendas que lo mismo no tienen hipoteca. Pero ni por esas. Pocos querrán vivir en ellas. Son Las casas del Miedo de Extremadura. Y no. No hay solo una. Quizás una de las más conocidas sea La Casa del Miedo […]
Hemos hablado ya de la mora encantada y de la mora vengativa, pero en Extremadura también tenemos a “moras” amables y con visos de hada galaica, que gratifica los favores que recibe (como peinarlas o asistirlas al parto) con pepitas o monedas de oro, que se convierten en otra cosa si el humano revela su […]
La mentalidad popular otorga a la Luna influencias mágicas importantes, tanto maléficas como benefactoras, y en Extremadura no íbamos a ser menos. La creencia popular de los influjos de la Luna sobre las personas es muy antigua. En el Neolítico hay referencias arqueológicas de cultos a la Luna. Los pueblos prerromanos también la adoraban, considerada […]
Los fantasmas han existido en Extremadura desde que el mundo es mundo. Vagando entre las encinas o morando en pétreos torreones, han cambiado de nombre con los años, pero no de aspecto: larvas, lémures, espectros o almas en pena, son diferentes apellidos para aquellos seres que deambulan entre los vivos y los muertos. En Extremadura […]
Hoy que el Teatro Romano de Mérida se encuentra preñado de jóvenes gracias al Festival Grecolatino es un buen día para recordar porqué los emeritenses más ancianos aún conocen a este monumento por el legendario nombre de “Las Siete Sillas”. Parece mentira que hace solo cien años el impresionante y marmóreo Teatro Romano de Mérida […]
Aprovechando que ayer fue el Día del Libro quiero recordarles que quien tiene un libro tiene un tesoro. Y contarles que quien tiene determinados libros tiene cientos de ellos. Los tesoros extremeños pueden ser de dos tipos: “encantados” y “reales”. Estos últimos son las riquezas que alguien ocultó por diversos motivos y, que más tarde […]
La procedencia de la mayor parte de los tesoros extremeños está atribuida a los moros, pero aunque en algunos casos estos moros son realmente los árabes que habitaron durante ocho siglos en España hasta la Reconquista, en muchas otras ocasiones se aplica la denominación de “moros” a personajes y pueblos indeterminados que habitaron estas tierras antes de […]
Ni truco ni trato. Todo pacense que se precie debería saber que si se quiere ver de cerca a la bella Dama Blanca del Guadiana solo tiene que nadar bajo el puente de Palmas una noche en que la luna llena se refleje en sus aguas. La Dama Blanca, sin duda, acudirá a la cita, aunque […]
Las moras encantadas extremeñas deben echar de menos los zocos y el calor de África, porque en cuanto llega el veranito colocan en el suelo una tienda de baratijas en la que venden de todo, excepto la razón de su encantamiento. Se aparecen a pastores, labradores y caminantes en parajes solitarios y dan a escoger […]
Miedo debía dar vivir en Extremadura en los no tan lejanos tiempos en que las bestias fantásticas campaban a sus anchas por nuestras tierras. En el siglo XVI aterrorizaba en la provincia de Cáceres el “ehcornáu” o escornao, un engendro castúo que, según datos recogidos por el incansable investigador José María Domínguez, mezclaba en su monstruoso […]