Jesús Carrasco (Olivenza, 1972) irrumpió en el panorama de las letras con una obra deslumbrante, Intemperie (2013), pronto reconocida como ejemplo de lo que ha dado en llamarse “novela rural”. Algo semejante había ocurrido con Luis Landero (Alburquerque, 1948) y su Juegos de la edad tardía (1989), que, entre otros galardones, obtuvo el Premio […]
Profesor de secundaria, abogado, editor (Abismo del Suroeste), cinéfilo, melómano, contertulio (Página 72), S. Méndez se aproxima a la figura del polimathós (el que sabe muchas cosas), que tan bien encarnase su admirado Boris Vian (1920-1959). Entre las grandes novelas de este escritor francés, publicadas a menudo bajo pseudónimos, sobresale La espuma de […]
Antonio María Concha y Cano (Plasencia, 1803-Navalmoral de la Mata, 1882) fue una figura singular del S. XIX extremeño. Aunque su nombre ha pervivido gracias a la fundación que erigiese en la ciudad morala, afortunadamente aún activa, estaba demandándose la oportuna biografía para complementar los apuntes de historiadores locales como D. Quijada González y A. […]
Nacido en Cáceres (1971), donde coordina “Letras Cascabeleras, dinámica Asociación Cultural que él mismo fundase (2012), Jiménez Andrada es un escritor con importante obra édita, parte de la cual está accesible en internet, lo que permite consulta fácil y gratuita. Así ocurre con sus poemarios Malos tiempos para ser sincero (2010), que el autor […]
Natural de Badajoz (n. 1963), Silva, que jugó como futbolista profesional, es Doctor en Psicopedagogía y en Filología Hispánica, dedicado a la enseñanza hasta su jubilación reciente. Escribe con frecuencia artículos, reseñas y ensayos en la Revista de Estudios Extremeños, Trazos, Cátedra Nova, HOY y El periódico Extremadura. Colaborador habitual las Aulas Literarias Carolina Coronado […]
Con Puta pena obtuvo Nía Estévez (Badajoz, 1981) el XXII Premio Nacional de Relatos que convoca la Asociación de Mujeres Progresistas (Badajoz, 2023). El comienzo de aquella narración no podía ser más explícito: “Mi nombre es Ana María, tengo cuarenta y tres años y soy puta. Bueno, en realidad la puta no soy […]
CELESTINA EN EL CÁCERES DEL XVII Pedro de Valencia (Zafra, 1555-Madrid, 1620), ínclito discípulo de Arias Montano (Fregenal, 1525-Sevilla, 1598), compuso y remitió a las autoridades competentes un muy sesudo ensayo, Discurso acerca de los cuentos de las brujas y cosas tocantes a magia (1610). Lo escribió a requerimiento del Inquisidor General Bernardo […]
Zahínos es una población típica del suroeste extremeño, próxima a la Raya, seguramente de orígenes templarios y acusada economía agroganadera. Su río Godolid, con fascinante nombre, recorre los encinares antes de decidirse por el Alentejo portugués. El pueblo, alejado de las grandes rutas, con unos 3.000 habitantes, alcanzó resonancia nacional por el pleito mantenido […]
Nacida en Badajoz y formada intelectualmente en Málaga (bachillerato) y Valencia (Filosofía y Letras), Julia está orgullosa de pertenecer a una ilustre familia extremeña, en la que han brillado con luz propia dos extraordinarios personajes: su hermano Rafael, historiador prematuramente muerto en plena madurez, aunque ya con abundante obra édita, y su genial tío D. […]
LOS CUENTOS DE BENITO ACOSTA Benito Acosta García-Quintana (Zalamea de la Serena, 1937) es seguramente el escritor extremeño vivo más fecundo. Un largo centenar de títulos jalonan su carrera literaria, entre los cuales figuran poemarios, ensayos teológicos y escriturísticos, traducciones bíblicas y villancicos originales con música propia. Ha sabido alternarlos con un compromiso […]