>

Blogs

Francisco Carramiñana

Salud para todos

Cuidados de la gripe

Poniendo la vacuna de la gripe.

Poniendo la vacuna de la gripe.

Empieza la campaña de la gripe, y son muchos los interesados en ponérsela aunque no se encuentre en los grupos de riesgo. Pero lejos de lo que muchos piensan, la vacuna de la gripe no previene el resfriado común o el catarro, por lo que debemos evitar pensar que si nos vacunamos, estaremos protegidos contra estos trastornos respiratorios tan frecuentes en otoño e invierno.

Cómo se contagia la Gripe

 La gripe es una enfermedad causada por  un virus, muy  contagiosa, que se trasmite por vía respiratoria a través de las pequeñas gotas que expulsan al respirar, al hablar, al estornudar o con la tos de las personas contagiadas.

También se puede transmitir por las superficies u objetos contaminados con el virus, e incluso a través de la sangre.

Cuáles son los síntomas

Los síntomas de gripe generalmente comienzan de manera rápida y aparecen de uno a siete días después de entrar en contacto con el virus. Los más comunes son:

Dolores en el cuerpo
Escalofríos
Mareos
Enrojecimiento de la cara
Dolor de cabeza
Decaimiento
Náuseas y vómitos

La fiebre dura generalmente de tres a cinco días, y si no hay complicaciones, la recuperación se produce entre una y dos semanas.

 

Imagen del virus de la gripe (fuente: )

Imagen del virus de la gripe (Fuente: www.atriunfar.net )

¿Quiénes deben vacunarse?

El virus tiene una alta capacidad de variar en sus propiedades, por lo que es necesario desarrollar una nueva versión de la vacuna antigripal, prácticamente, casi todos los años.

La mayoría de las personas adquiere protección contra la gripe aproximadamente dos semanas después de recibir la vacuna, por lo que es recomendable evitar el contacto con enfermos durante ese tiempo.

El hecho de vacunarse no garantiza al 100% tener defensas suficientes para no enfermar, ya que siempre hay varias tipos de virus distintos circulando, aunque la vacuna cubre los más activos en los últimos meses, siempre podemos estar expuestos a virus menos frecuentes.

 

¿Cómo sé si tengo que vacunarme?

Los grupos que deben vacunarse son los siguientes:

Mujeres embarazadas (*) o que esperan estar embarazadas para la temporada de gripe.
Los contactos domésticos y cuidadores de niños menores de 6 meses.
Así como las personas mayores de 65 años (*), ya que el envejecimiento del sistema de defensas del cuerpo, se entiende como un factor de riesgo para la enfermedad.
Trabajadores de la salud o personas viven con ellos.
(*) Personas con cardiopatía, neumonía, EPOC, asma y otras enfermedades respiratorias, además es recomendable para pacientes con anemia crónica, enfermedad renal, diabetes o enfermedad hepática.
Personas que viven en un asilo de ancianos o centro de cuidados prolongados.
Personas que conviven con enfermos crónicos.
Personas que tienen un sistema inmunitario debilitado (como los que tienen cáncer o VIH/SIDA)(*).
Personas que reciben tratamiento prolongado con corticoides para cualquier afección (asma, reumatismo, enfermedades de la piel o intestinales, etc….)(*).

(*)  Todos estos grupos de personas pueden desarrollar complicaciones por la gripe, con mayor frecuencia, de mayor gravedad o bien sufrir empeoramiento de sus enfermedades que causen otras complicaciones o precisen hospitalización.

 ¿Cómo me cuido si cojo la gripe?

En caso de gripe, fundamentalmente, se aconseja:

. Guardar reposo en domicilio, si es posible; evitando la difusión del virus.

. Tomar un analgésico suave, si no existen contraindicaciones.

. Beber agua y zumos en abundancia.

. Extremar las medidas de higiene habituales para disminuir la transmisión a las personas que rodean al enfermo. Es muy importante el lavado de las manos.

¿Hay tratamiento o forma de curar la gripe?

Su tratamiento se reduce a aliviar los síntomas. No es útil el tratamiento antibiótico, pudiendo dar lugar, en cambio, a resistencias bacterianas.

Los antibióticos sólo se deben administrar bajo estricta prescripción médica y para tratar o prevenir las complicaciones, en algunos grupos de riesgo.

De todos es conocido el aforismo de que una gripe dura siete días sin tratamiento y una semana con tratamiento.

¿Cuándo hay que ir al médico?

Si no desaparece la fiebre pese al tratamiento.

Si aparece dificultad para respirar en reposo.

Si se está incluido en algún grupo de riesgo.

Si aparece algún síntoma que la experiencia propia no reconozca como de gripe, o aumente mucho su intensidad.

Si no cesa la tos en 10 días.

 (Coautor: Diego Murillo García. Medicina Familiar y Comunitaria. Badajoz)

Otras entradas al blog sobre la gripe

Cómo diferenciar la gripe, el catarro y la tosferina.

 

 

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Francisco Carlos Carramiñana Barrera, nacido en Zafra, Médico de Familia jubilado

Entradas recientes

Mis blogs

  • Blog de @RedGDPS

  • Mi dieta cojea

Recetando Links

  • #ffpaciente: Prescripción de páginas web de Salud

  • 5 al día

  • DIABEWEB

  • Estilo de vida saludable

  • Fundación RedGDPS

  • Pacientes Semergen

  • Salud sin Bulos


octubre 2012
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031