Los efectos del sol son beneficiosos ( producción de vit D, bienestar físico y psíquico,…) pero la exposición excesiva a la radiación ultravioleta (UVA y UVB) en el verano, en nuestras playas y piscinas, el aumento de actividades al aire libre, hacen que sus efectos perjudiciales se manifiesten en forma de eritema solar, quemaduras de segundo grado, queratitis actínicas, envejecimiento hasta el cáncer de piel.
¿Qué consejos debemos recordar para evitar daños leves a graves, agudos y crónicos por las radiaciones solares?
1) La primera recomendación es evitar tomar el sol en el horario de máxima radiación ultravioleta, que suele ser entre las 12 y las 16 horas, en los niños desde las 10 de la mañana hasta las 4 de la tarde. Como la radiación solar es variable de un día a otro y de un lugar a otro, puede consultar los niveles de radiaciones ultravioletas aquí.
No es recomendable exponer al sol a los bebés menores de 6 meses, protegerlos con la ropa adecuada, y en la sombra. Recordar que un niño de piel clara se puede quemar con 15 minutos de exposición al sol.
2) Utilizar siempre protección solar. Lo recomendable es utilizar filtros solares con índices de protección mayor de 15. Según el tipo de piel, la sensibilidad individual a las radiaciones ultravioletas, o si existen antecedentes de cáncer de piel, la protección adecuada requiere índices más elevados (mayor de 30). En la infancia y hasta la pubertad utilizar siempre indice de protección mayor de 40.
3) Y respecto al vestido, mejor utilizar ropa no transparente y, si es posible, de manga larga. Recuerde que los colores claros son más frescos y absorben menos la luz. Actualmente existen tejidos para el baño o la playa que incorporan el tipo de protección solar que ofrecen (anti rayos UV).
4) La utilización de gorras con visera o sombreros con ala ancha es especialmente útil en aquellas personas que tengan el pelo débil en la parte superior, o carezcan de cabellos. Los sombreros protegen especialmente el cuello, orejas, ojos, frente y nariz.
5) La sombrilla o cualquier sombra le proporcionaran una protección adicional, pero nunca total ya que las superficies como la arena, el agua, el cemento reflejan la radiación solar. El estar bajo sombrillas o carpas no garantiza protección total contra los rayos UV.
Del decálogo de errores más frecuentes en la protección solar divulgado por la Asociación para el Autocuidado de la Salud (ANEFP), extraemos diez importantes consejos para protegerse adecuadamente al tomar el sol:
1. Utilizar protectores solares adecuados a nuestro fototipo de piel.
2. Aplicar la crema protectora al menos media hora antes de la exposición al sol.
3. Volver a aplicar la crema protectora cada dos horas o después de cada baño, aun utilizando protectores resistentes al agua.
4. Utilizar protectores labiales para evitar quemaduras, deshidratación y sequedad.
5. Hidratar la piel después de tomar el sol.
6. Utilizar crema protectora tambien los días nublados.
7. Utilizar protección solar aunque ya estemos bronceados.
8. Las cremas con protección solar de un año para otro pierden efectividad.
9. Utilizar una cantidad suficiente de crema protectora.
10. Aplicar el protector solar en el cuello, parte posterior de las orejas y pies, son zonas dmuy expuestas que solemos olvidar.
Más información sobre los errores en la protección solar la encontraras en “Vida y Estilo” de La Opinión A Coruña (ver aquí) y en
“Sol, Cancer y la mejor hora para broncearse” en Fitnessrevolucionario.com
Puedes encontrar algunos alimentos que favorecen el bronceado por su alto contenido en carotenos (ver aquí).