Tristeza o depresión, dos términos muy similares, cuyas diferencias tratamos de explicar en la entrada del blog “depresión veraniega”, para aclarar la diferencia entre tristeza, el trastorno adaptativo estacional y la depresión, indicar algunos síntomas que acompañan a los estados depresivos, ayudando a detectar estas situaciones en otra persona o en nosotros mismos, y como podemos ayudar con algunos sencillos consejos.
Primero aclarar que el diagnostico de depresión siempre es “clínico”, es decir, son los síntomas que presenta el individuo y la evaluación clínica de un médico de familia, psiquiatra o psicólogo clínico los que permitirán establecer este diagnóstico. Para ello, nos apoyamos en varios cuestionarios normalizados (test o escalas) que ayudan a discriminar de forma eficaz, rápida y fiable si existe o no un trastorno depresivo. Entre los más utilizados estan la escala de depresión de Goldberg (Figura 1), el test de PHQ9 (Figura 2), de Hamilton, de Yesavage, de Zung, o el Inventario de Depresión de Beck (BDI).
Una de fácil aplicación es la escala de depresión Goldberg (también hay una versión para valorar la ansiedad), consta de dos bloques de preguntas. En caso de contestar afirmativamente a una o más de las preguntas 1 a 4, se pasa al siguiente bloque, preguntas 5 a 9, considerando que existe depresión si se contesta afirmativamente a dos o más. En caso de resultar positivo siempre es necesario recurrir al asesoramiento profesional, especialmente si la puntuación es alta o es una situación prolongada.
Para los niños y adolescentes se emplea el cuestionario de depresión infantil (CDI)(ver aquí).
En las personas mayores de 65 años el cuestionario empleado es el Test de Yesavé (ver aquí).
Para valorar el grado de depresión se puede aplicar el inventario de depresión de Beck (ver aquí).
Cuando se sospecha un estado grave con riesgo de suicidio se entrega al individuo un cuestionario, el estado de desesperanza de Beck (ver aquí), para que responda si las afirmaciones se ajustan o no a su situación personal, en este caso con verdadero (V) o falso (F).
Además he encontrado una APP gratuita para android de E-Healt, buscar por depresión, que realiza un cuestionario de 35 preguntas sobre diferentes estados de ánimo o situaciones por las que has podido pasar en las dos últimas semanas. Al final emite un escueto informe sobre los criterios existentes de depresión, disforia (estado de tristeza, depresión leve, irritabilidad, ansiedad) y anhedonia ( incapacidad para experimentar placer, pérdida de interés o satisfacción en las actividades normales)
Recuerda que las escalas o test únicamente son herramientas de apoyo que deben ser interpretadas por un profesional en el contexto de una valoración clínica, psicológica y del entorno social estableciendo un diagnostico que llevará al oportuno tratamiento farmacológico y de apoyo psicológico con terapias de conducta. Nunca te automediques si estas triste o deprimida.
Te puede interesar:
INFOSALUD: .- Prevenir la depresión es posible
.- Infradiagnosticada en personas mayores