>

Blogs

Francisco Carramiñana

Salud para todos

Principio de año: ¡¡Dejar de fumar!!

Para los fumadores seguramente es uno de los deseos solicitados con cada inicio de año. Serán muchos los que se lo planteen, por tanto vamos a tratar de ayudar.

Lo primero: ¡¡ánimo!!, mucho ánimo  y si no has pensado como empezar lo puedes hacer con esta nueva APP iCoach. Si eres un joven entre 16 y 24 años tienes un programa específico en  Lo estoy dejando, de la AECC.

 

Lo fundamental: ¡¡Tomar la decisión!! es de vital importancia hacerlo con convencimiento, bien pensado y fundamentado, conociendo tus motivos para seguir fumando (haz una lista)  y  muy importante, tus motivos para no seguir fumando (haz una lista).

¿Como éstas de motivado?. Para ello es importante conocer y realizar dos test:

a)  Test de Fagerström, para conocer la dependencia a la nicotina. Elige una opción en cada pregunta, anótelo y sume el total del test, según la puntuación obtenida tendrá una dependencia baja, moderado o alta. Lo puedes realizar on line (ver, aquí).

b) Test de Richmond, para conocer cuál es el grado de motivación. Elige una opción en cada pregunta, anótalo y suma el total del test, según la puntuación obtenida tendrás una dependencia baja, moderado o alta. Lo puedes realizar on line (ver, aquí).

Si no estás muy decidido o no encuentras motivos suficientes,  conocer los beneficios de dejar de fumar ( ver aquí) y romper falsos mitos sobre el tabaco (ver aquí),  te ayudaran a tomar la decisión para abandonar este hábito tan perjudicial para la salud.

Lo siguiente, buscar ayuda en los profesionales responsables de tu salud, quienes te asesoran y aconsejaran de como lo puedes realizar con éxito. También puedes encontrar varias páginas de ayuda en internet, de las cuales te aconsejo “Mi vida sin tí” , “libre de humos“. Por supuesto, puedes encontrar varias aplicaciones para móviles y tablets en internet (ver aquí) que han sido diseñadas para ayudar a dejar de fumar.

Y ¿que hay de los cigarrillos electrónicos? mi opinión es que si quieres “dejar de fumar” también debes “dejar el hábito de tener un cigarro entre los dedos y de inhalar y exhalar humo”. Pero si lo utilizas que sea como una opción intermedia y pasajera para finalmente estar libre de humos y vapor en una fecha determinada. Puedes leer información en internet a favor y en contra, sobre la falta de estudios serios que nos aporten evidencias sobre el resultado respecto al abandono del tabaquismo, y los beneficios o riesgos que pueden tener en la salud (ver aquí y aquí).

Sobre las terapias alternativas (hipnosis, homeopatía,…) puedes encontrar información en Libre de Humos. Al final, pueden resultar válidas siempre que cuenten con la vitamina V (de Voluntad) que aporta cada persona a la decisión última de “dejar de fumar”.

Si eres un familiar o amigo de un fumador le puedes ayudar igualmente con toda la información que te ofrezco en este blog. Tú ayuda es fundamental antes, durante y después (ver aquí).

Os dejo el video de La Consulta del Doctor Casado, sobre dejar de fumar en tres pasos con más información en su entrada al blog 

_____

“Dedicado a mi padre (q.e.p.d) por que dejo de fumar con 70 años y vivió hasta los 87, y a mi madre (q.e.p.d.) por que fue una fumadora empedernida.”

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Francisco Carlos Carramiñana Barrera, nacido en Zafra, Médico de Familia jubilado

Entradas recientes

Mis blogs

  • Blog de @RedGDPS

  • Mi dieta cojea

Recetando Links

  • #ffpaciente: Prescripción de páginas web de Salud

  • 5 al día

  • DIABEWEB

  • Estilo de vida saludable

  • Fundación RedGDPS

  • Pacientes Semergen

  • Salud sin Bulos


enero 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031