Estreñimiento | Salud para todos - Blogs hoy.es >

Blogs

Francisco Carramiñana

Salud para todos

Estreñimiento

Cuando un paciente acude a la consulta por cualquier motivo , tras el saludo inicial, las tres preguntas esenciales son:

¿qué le pasa?, ¿desde cuándo? y ¿a qué lo atribuye?

¿Qué le pasa?,

En el tema que trato hoy, la respuesta a la primera pregunta suele ser directamente,  estoy “estreñido”,  pero también acuden por dolor en el abdomen localizado  en el lado izquierdo , por debajo del ombligo  o en la zona anal. Otros  con el abdomen abultado, molestias difusas de distensión o que no consiguen defecar.

Se define el estreñimiento cuando existen problemas a la hora de expulsar las heces por la dureza y/o por la frecuencia de evacuación,   o bien que sea inferior a tres veces a la semana o que sea menor de la habitual para la persona en cuestión o que pase de una frecuencia normal a una menor.

¿Desde cuándo?

En este tema, lo usual es referir desde hace varios días, otros varias semanas que defecan cada 4 o más días o muy duro y otros que de “toda la vida” son estreñidos, pero llevo unos días que “no cago nada” y me encuentro mal, muy mal o bastante mal, algunos incluso para acudir a urgencias.

Esta segunda pregunta es muy importante porque nos sitúa el problema en el tiempo y nos orienta hacia la decisión clínica  sobre el tipo de exploración y tratamiento procedente, según el caso. También pone de relieve la urgencia, la necesidad de resolver el problema en el momento o prescribir alguna medida y poner en marcha las medidas correctoras.

Es buen momento para reseñar cuales son los  signos de alarma en el estreñimiento, que hace necesario consultar con el médico:
  • Se trata de algo nuevo para usted.
  • Tener estreñimiento alternando con diarrea.
  • La presencia de sangre en las heces.
  • Tener una pérdida de peso no explicada.
  • Cuando el estreñimiento dura más de tres semanas.
  • Siente dolor al defecar.

¿A qué lo atribuye? o ¿por qué cree que le pasa? o ¿con qué lo relaciona? o ¿sabe qué lo ha causado?

Siempre me parece una pregunta fundamental pues la información que puede dar la persona nos orienta mucho hacia la posible causa y elimina otras muchas. En ocasiones me encuentro con las respuesta de: “precisamente para eso he venido, “si lo supiera no vendría” y otras más graciosas como  “el médico es usted”. Aclarada la orientación de la pregunta y centrado en el tema del estreñimiento paso a preguntar por

Pregunta

favorece el estreñimiento

Cantidad de líquidos al día beber poco
Actividad física La inactividad física. Permanecer mucho tiempo en reposo
Toma de fibra natural Comer poca fibra natural
Hábito intestinal No hacer caso al deseo de defecar o tener un hábito irregular
Consumo de medicamentos Ciertos medicamentos como la codeína, analgésicos, relajantes, tranquilizantes,…
Consumo de laxantes Su uso favorece la “pereza” intestinal
Cambios de costumbres En la alimentación, los horarios, viajes,…
Otras situaciones Embarazo, edad avanzada, estrés, cansancio,…

La corrección del estreñimiento fundamentalmente se basa en medidas higiénico- dietéticas (ver aquí) entre las que se encuentran unos hábitos alimentarios con mayor contenido en líquidos y fibra natural, reeducación del hábito intestinal, evitando el uso crónico de laxantes,  y contrarrestar las causas que lo han provocado.

Parece que la evacuación en cuclillas podría aportar beneficios, pero no es fácil en los actuales dispositivos sanitarios y al no estar acostumbrados las ventajas podrían convertirse en inconvenientes.


 
Tomado de http://www.naturesplatform.com/health_benefits_sp.html

Las principales recomendaciones dietéticas para evitar o tratar el estreñimiento aconsejan tomar mayor cantidad de fibra natural, muchos líquidos especialmente agua, en cantidad mayor a 1,5 litros, o en forma de sopas, infusiones, zumos y otras bebidas.La práctica de ejercicio físico recomendada es realizar a diario  más de media hora de caminar, correr, pasear en bicicleta, gimnasia, …

La reeducación del intestino pasa por adquirir el hábito o costumbre de ir al servicio a la misma hora, con tiempo suficiente, evitando las prisas, no retrasar la necesidad de defecar.

La utilización de laxantes no es aconsejable de forma crónica y sin prescripción médica, salvo en determinadas situaciones ocasionales, como viajes o necesidad de reposo, toma de algunos medicamentos.  Cuando hay que utilizar laxantes los más recomendables con los llamados “de volumen” ya que aumentan la cantidad total de las heces añadiendo agua todo lo cual facilita el desplazamiento de las mismas por el colon. Los más usados son el plantago ovata y la metilcelulosa en diferentes preparados comerciales, además del salvado de avena. Se deben tomar diariamente y acompañar de la toma de bastantes líquidos.

Debe evitar los laxantes irritantes, pues su utilización prolongada puede conducir a alteraciones intestinales y crear hábito.

 Alimentos ricos en fibra natural

  • Cereales para el desayuno integrales como All-Bram…
  • Frutas frescas, si es posible con la piel.
  • Frutas secas como las ciruelas pasas, orejones,…
  • Harinas integrales de centeno y de trigo.
  • Legumbres como alubias, garbanzos, habas, lentejas…
  • Pan de trigo, centeno u otros cereales integrales.
  • Salvado de trigo, hay preparados comerciales que facilitan su toma.
  • Verduras (crudas o cocinadas).

Vocabulario del estreñimiento:

Caca. (Der. regres. del lat. cacāre). 1. f. coloq. Excremento humano, y especialmente el de los niños pequeños.

Cagar (Del lat. cacāre). 1. intr. Evacuar el vientre. U. t. c. tr. y c. prnl.

Constipación. (Del lat. constipatĭo, -ōnis). ~ de vientre. 1. f. Med. estreñimiento.

Defecar: (Del lat. defaecāre). 2. tr. Expeler los excrementos. U. m. c. intr.

Escatológico2, ca. (De escatología2). 1. adj. Perteneciente o relativo a los excrementos y suciedades.

Estreñimiento: 1. m. Acción y efecto de estreñir o estreñirse.

(Del lat. stringere, apretar) m. Retención de las materias fecales debida a varias causas, generalmente independiente de todo obstáculo mecánico al curso de dichas materias.

Sinónimos: constipación, obstrucción, obstipación, coprotasis, estripsis.

Excremento. (Del lat. excrementum). 1. m. Residuos del alimento que, después de hecha la digestión, despide el cuerpo por el ano.

Fecal: (Der. del lat. faex, faecīs, hez, excremento). 1. adj. Perteneciente o relativo al excremento intestinal.

Hábito intestinal: costumbre o frecuencia de defecar.

Hábito. (Del lat. habĭtus). Costumbre o práctica adquirida por la repetición frecuente de un mismo acto.

Heces: de Hez (Del lat. faex, faecis). 3. f pl. Excrementos

Intestinal. 1. adj. Perteneciente o relativo a los intestinos.

Laxante (Del ant. part. act. de laxar).  2. m. Medicamento que sirve para facilitar la evacuación del vientre.

El objetivo de este blogs es proporcionar una guía general sobre Salud y no pretende ser un sustituto de la consulta con su Médico de Familia”.

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Francisco Carlos Carramiñana Barrera, nacido en Zafra, Médico de Familia jubilado

Entradas recientes

Mis blogs

  • Blog de @RedGDPS

  • Mi dieta cojea

Recetando Links

  • #ffpaciente: Prescripción de páginas web de Salud

  • 5 al día

  • DIABEWEB

  • Estilo de vida saludable

  • Fundación RedGDPS

  • Pacientes Semergen

  • Salud sin Bulos


abril 2014
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930