En un agradable paseo por nuestros encinares, alcornocales y bosques de castaños es fácil encontrar setas durante esta época del año, especialmente cuando se presenta con humedad y calor.
Proliferan los aficionados a recolectar la gran variedad de setas y hongos que abundan en nuestros parajes extremeños, para lo que próximamente será necesaria una licencia, atraídos por su belleza y la excelente gastronomía que algunas especies poseen. Al mismo tiempo, se producen noticias sobre envenenamientos, y es que la identificación correcta se convierte en una cuestión vital. Repasando las noticias sobre intoxicaciones por setas en Extremadura no he encontrado muchas pero si que han sido graves, datan de 2010 en la que una mujer de Zafra preciso un trasplante hepático y en el otro caso afecto a un varón de 78 años por ingerir lepiotas de pequeño tamaño, cansándole la muerte.
En Extremadura hay unas 2000 especies catalogadas, aunque puede haber muchas más, una minoria (sobre el 15%) son venenosas, pero estas son tan abundantes que hay que tener mucho cuidado. Los expertos indican que si identificásemos correctamente a la Amanita Phalloides y no se consumieran las lepiotas de pequeño tamaño (menor de 10 cm de sombrero) se evitarían la mayor parte de los envenenamientos graves y un alto porcentaje de las muertes por el consumo de setas.
Si quiere ser un aficionado responsable informese ampliamente, acuda a la recolección de manos de un experto y asista a jornadas micológicas que suelen organizar en las zonas c on abundancia en estas especies En la foto os pongo la Amanita muscaria, conocida también como la seta de los ‘gnomos’ o ‘la matamoscas’ -porque paraliza a los insectos que la rozan- , se puede confundir con la oronja y sale a finales de verano y principios de otoño. Es tóxica y alucinógena pero no necesariamente mortal.
Y si la identificación es importante, la prudencia y el sentido común son indispensables para evitar que se sigan produciendo la intoxicación por las setas. Como dice un amigo: “Todas las setas son comestibles. Pero algunas solo se pueden comer una vez”.
La recomendación es “no consumir ninguna seta de la que no se tenga absoluta certeza que es comestible”.
En el caso de que la intoxicación aguda se haya producido también es muy importante aportar el máximo de datos sobre la seta consumida, desde el lugar de recogida a sus características, alguna fotografía o si es posible aportar un ejemplar de la especie consumida, ejemplares sobrantes, restos de comida todo ello facilitará el diagnóstico y agilizará el tratamiento.
Producida la intoxicación urge ponerse en contacto con la asistencia médica llamando al 112 para recibir la atención lo antes posible y en el medio más adecuado.
Los cuadros clínicos que producen nos sirven también de orientación diagnostica y para el tratamiento, de tal forma que entendemos que pueden ser:
Los principales síntomas se deben a la irritación gastrointestinal (náuseas, vómitos, dolor abdominal cólico, diarrea líquida), la aparición de síntomas por estimulación del sistema vegetativo parasimpático o colinérgicos (contracción de las pupilas-miosis-, visión borrosa, lagrimeo, salivación abundante -sialorrea-, mucosidad nasal -rinorrea-, enlentecimiento del pulso- bradicardia-, hipotensión arterial, descenso de la temperatura corporal-hipotermia-), y del sistema vegetativo simpático -atropínicos- (pupilas dilatadas-midriasis-, taquicardia, agitación y delirio), que pueden aparecer en mayor o menor número e intensidad en función de la cantidad ingerida, especies consumidas, persona,…
Los casos mortales vienen precedidos de un cuadro de diarrea, similar al cólera, que mejora gradualmente para, a las 48–72 h, aparecer insuficiencia hepática aguda e insuficiencia renal.
Siempre que sufra una intoxicación por setas es necesario que reciba atención sanitaria, especialmente cuando el periodo tras la ingesta sea superior a 4-6 horas. Y si se tiene la certeza de que ha sido una Amanita Phalloide el traslado a un hospital debe ser inmediato
Mi libro de lectura: Guia de Setas de Extremadura de José Ramón Gil y Pazzis Die. Ediciones Fondo Natural. Madrid 1987 1ª edición. (ISBN: 84-86430-04-6).
Detalles Naturales de Extremadura (muy recomendable)
Para disfrutar comiendo con el decalogo de consumo de Guia Repsol.
“El objetivo de este blogs es proporcionar una guía general sobre Salud y no pretende ser un sustituto de la consulta con su Médico de Familia, respecto a la atención y tratamiento individual”.