“Servicio de Información Toxicológica: 91.411.26.76.–>Ante un cuadro grave llame al 112”
Vivo en un lugar residencial-verde, lleno de arboles, fundamentalmente cinamomos y falsos plátanos, nos dan oxigeno, sombra y frescor, pero causan algunos inconvenientes con sus hojas y semillas cuando caen, también problemas de salud derivados de las alergias que pueden originar por la intensa polinización que originan y la expansión de las semillas en miles de partículas pegajosas.
Es una riqueza natural que nunca deberíamos perder, menos reducir, aunque si podrian cambiar estas especies predominantes por otras como pueden ser los citrus, el gingo biloba, ebonimus, prunus, laurel…, procediendo al arranque programado, progresivo y sustitución de los existentes por estas especies más amables y saludables para los ciudadanos.
Pero el objetivo de este post es hablar de las plantas que pueden ser peligrosas, tóxicas, de las que convivimos en el domicilio, terraza, jardín o parques , para evitar posibles accidentes y saber como debemos actuar en caso de que surja un problema. En un post anterior ya hablamos de las intoxicaciones por setas. En otro post hablaré de las plantas con propiedades especiales como la marihuana.
La principal causa es la ingestión accidental en niños, el contacto con la piel o los ojos (como una reacción de hipersensibilidad), la ingestión con finalidad culinaria o de tratamiento erróneos y en alguna ocasión por consumo de plantas buscando efectos de las drogas alucinógenas,… (estramonio, nuez moscada,…). En los aficionados y aquellos profesionales que trabajan con plantas lo habitual son los accidentes por contacto o las heridas con partes punzantes de las plantas.
Los cuadros clínicos que pueden ocasionar van desde las irritaciones leves a bastantes intensas, malestar en estómago, erupciones en la piel, arritmias cardíacas o síntomas neurológicos desde la confusión pasando por las alucinaciones al coma. Esto es especialmente posible con los niños cuya curiosidad y capacidad de juego es ilimitada y les puede ocurrir de todo en relación con las plantas. En mi experiencia de aficionado a las plantas debo decir que nunca he tenido problemas con mis hijos, que están acostumbrados a vivir en un entorno rodeados de plantas, sin embargo cuando han venido niños que no tienen plantas en su hogar, la curiosidad y el afán de explorar ha originado más de un accidente, siempre leve por fortuna. De lo cual aprendí una lección: “retirar las plantas de lugares accesibles cuando vienen niños de visita”. Hay otras medidas de prevención que son fundamentales para evitar estos accidentes y que debemos conocer. (ver aquí)
El número de plantas que pueden ocasionar problemas de salud es muy amplio para incluir todas en el blog, por lo que hablaremos de las normas de actuación general y al final de la entrada encontrareis recursos en Internet donde consultar sobre todas las plantas del hogar, terrazas, parques y jardines.
El tratamiento general de las intoxicaciones por plantas será sintomático en la mayoría de los casos y en función del aparato afectado (digestivo, piel, ojos, …). Cuando las lesiones sean por irritación el tratamiento consistirá en el lavado profuso con agua fresca, aplicar hielo tópico en caso de contacto y tomar productos emulgentes, como leche albuminosa, y a veces protectores de la mucosa gástrica en caso de ingerir alguna parte de la planta tóxica. En algunas ocasiones el tratamiento se basa en provocar el vómito o en realizar un lavado gástrico precoz, junto con la administración de carbón activado , que siempre es bueno tener a mano en el hogar, para anular los efectos de las sustancias ingeridas. Claro que en otras ocasiones el vómito puede estar contraindicado para no ocasionar más lesiones o evitar una aspiración de los vómitos con el material tóxico de la planta. Si no está seguro de que hacer espere las indicaciones de un profesional sanitario.
Una vez ocurra el accidente por ingestión o por contacto con la piel o los ojos con una planta tóxica, si el cuadro es grave debe llamar de inmediato al 112 , disponible las 24 horas del día, quien le atenderá y realizará el consejo rápido con las recomendaciones profesionales de tratamiento más adecuado. También se puede consultar, si es necesario, cuál es la toxicidad real de la planta contactando con el Servicio de Información Toxicológica (91.411.26.76), como Centro Nacional de referencia y asesoramiento en las intoxicaciones. En estos casos es importante comunicar el tipo de planta, aportar una imagen, facilitar su nombre común y/o científico, entregar cualquier parte de la planta: hojas, frutos, flores,… la cantidad ingerida e incluso si la toxicidad se debiera más bien a una contaminación o adulteración de la misma, ya sea con plaguicidas, metales u otras plantas tóxicas.
Ante toda esta información, es interesante que a la hora de comprar una planta y llevarla al hogar considere la posibilidad de que pueda ser tóxica, y conozca que parte de la planta puede constituir un problema.
También es importante tener identificada las plantas del hogar (muy útil tener una foto individual o en grupo de todas ellas), para poder mostrar en caso de que surja un problema. Un paso más es conocer los nombre comunes y botánicos de esas plantas, que pueden ser diferentes en cada lugar, y puede facilitar la tarea de identificación en caso de problemas.
Aunque parezcan obvio, hay cosas que no debemos hacer :
Comer plantas. Si lo hace asegúrese de que es comestible. En alguna ocasión he probado la flor del glicina y de la madre selva (flor de la pasión). Si alguna vez le dicen “eres tonto o comes flores”, le puede decir que ha probado alguna de estas dos.
No deje que los niños manejen o jueguen con semillas o frutos pequeños, pueden ingerirlos o acabar incrustados en la nariz, el oído, el ombligo,…La curiosidad de los niños es ilimitada, les puedo asegurar que los casos en urgencias son muy variados. También cuide de que no mastiquen artículos realizados con fríjoles o semillas importadas (collares, pulseras,…) para ello debe recordarlo al pequeño que entre en contacto con estos objetos. Por supuesto no dejarlos a su alcance.
No utilice plantas para elaborar bebidas o infusiones, si no las conoce o tiene identificada. En ocasiones hemos leído noticias de la intoxicación en jóvenes por consumo de estramonio o de nuez moscada, mezcladas con otras drogas o alcohol, que han terminado con cuadros clínicos graves en el hospital. También tenga en cuenta que algunas de las plantas medicinales usadas por los adultos pueden ser ingeridas accidentalmente por los niños originando un cuadro de intoxicación, casos que vienen siendo usuales ver en urgencias dado el incremento de productos a base de plantas medicinales, siendo los que con mayor frecuencia son consultados la Valeriana, el Hypericum, Allium y diversos productos con varias plantas medicinales de usos diversos y muchos de estos productos contiene aceites esenciales que en los pequeños puede producir cuadros de afectación del sistema nervioso central, desde depresión a convulsiones. En estos casos de intoxicación se realizará el tratamiento evacuante, sintomático y lo necesario para mantener al pequeño con sus constantes vitales.
Son especialmente peligrosas, incluso mortales, la semilla del Ricinus communis (ricino). Mi consejo es que elimine estas plantas de su entorno, y destruya los frutos y semillas lo antes posible, para evitar accidentes graves.
Puedes ampliar información en:
Portal Medizzine, sobre plantas medicinales y otras
Manual de Intoxicaciones en pediatría (pagina 321 a 330)
Intoxicaciones por plantas del Ministerio de Justicia.
Las 10 Plantas Venenosas más comunes en el hogar.
Grandes Medios: Las Plantas más venenosas del Mundo.