Me ha llegado este post sobres las 5 cosas que deberíamos saber sobre las urgencias, que creo aporta una visión muy realista y constructiva de nuestras urgencias hospitalarias.
En las de Atención Primaria el 95% son “banalidades” y algunos “listillos” que no quieren coger cita para su médico (por internet, teléfono o en el Centro de Salud) no quieren esperar o sencillamente prefieren acudir cuando mejor les viene, lo que siempre me ha parecido una falta de respeto a todos aquellos que cogen cita, esperan al día/hora de su cita y aguantan el retraso que suelen llevar las consultas de su médico de Atención Primaria.
Aplicar el “sentido común” y tener como preámbulo las definiciones de esta imagen es el primer paso en la “educación sanitaria” a este respecto.
1. En el servicio de urgencia/emergencia (ER), la palabra “paciente” tiene sentido.
2. En la sala de emergencias, los turnos de atención no son como un supermercado.
3. Cuidado, Urgencias NO es una consulta del Centro de Salud.
4. Recuerda, cualquier persona en bata no tiene que saber quién eres.
5. Importante, la urgencia no es el lugar para requerir exámenes médicos o citas anticipadas en especialistas
Leer + en MEDCIENCIA
Ah, y lo mejor es no enfermar.
Tomado de https://www.pacientessemergen.es/