La osteoporosis, hueso poroso, es una epidemia silenciosa del Siglo XXI que aumenta el riesgo de fracturas, deteriora la calidad de vida y supone un alto coste para la sociedad tanto en la prevención, el tratamiento y los costes socio-económicos que conlleva. Ya hice referencia a este problema en alguna entrada previa del blog (ver aquí y aquí).
Creo de interés que por encima de los 40 años, especialmente las mujeres, conozca si tiene riesgo de tener osteoporosis dado que la pérdida de hueso se produce de forma natural a partir de esta edad y se acelera en ciertas condiciones patológicas y con la menopausia en las mujeres.
Podemos conocer este riesgo realizando el test de un minuto de la International Osteoporosis Foundation (IOF).
____________________________________________________________________________________________________
Lo importante es conocer los factores de riesgo que pueden aumentar la posibilidad de tener huesos débiles y frágiles, como son:
Ninguno de ellos es modificable, mientras que hay otros de los factores de riesgo de osteoporosis que podemos modificar, como:
Y las medidas preventivas que pueden ayudar a evitar o retrasar la perdida de hueso y la aparición de una fractura, y como hacemos referencia en este blog, los factores de estilo de vida, como la dieta y la actividad física influyen en el desarrollo óseo en la juventud y la tasa de pérdida de masa ósea en el futuro, por lo que la prevención debe iniciarse en la juventud procurando un crecimiento y desarrollo oseo adecuado.
Una vez llegado a la edad adulta debemos procurar mantener al máximo la masa ósea que hallamos logrado en la juventud y retardar la perdida de la calidad del hueso, con algunas medidas preventivas como:
Algunos alimentos ricos en Calcio son la leche y los derivados, legumbres, algunas verduras, frutos secos y los pescados. Puedes encontrar en Fisterra un listado más exhaustivo de alimentos para una “dieta rica en calcio”.
Para mejorar los niveles de vitamina D es esencial tener una adecuada exposición al sol, sin abusar de los protectores solares, asegurar una toma correcta de alimentos ricos en esta vitamina (pescado azul, langostinos, hígado, huevos de gallina,…) o bien enriquecidos con ella, como los lácteos, margarinas y cereales. Los cuadros de malabsorción intestinal se deben corregir para evitar déficit en vitamina D.
____________________________________________________________________________________________________
El mejor ejercicio físico para favorecer al esqueleto óseo es aquel que transporta el peso del cuerpo, como es correr, andar, subir escaleras,… También es beneficiosos realizar ejercicios de fuerza y resistencia como el levantamiento de pesas o los ejercicios con máquinas. No se recomienda la natación ni la bicicleta ya que en ellos la carga del peso corporal se reduce.
Puedes encontrar más información sobre la osteoporosis, ¿qué es?, ¿cómo se diagnostica? y el tratamiento en : MedlinePlus IOF
Otros enlaces de interés:
FRAX Cálculo del riesgo de fractura de la OMS. Herramienta para conocer la probabilidad de tener una fracturas causadas por la osteoporosis (cadera, columna vertebral, y muñeca)-