El informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS, ver aquí) sobre las carnes rojas y procesadas ha levantado ampollas en España, al hacer referencia a productos muy arraigados en nuestra alimentación, industria y turismo culinario.
Independientemente de su valor como informe técnico, resulta preocupante sobre todo por la procedencia de dicho informe y el énfasis periodístico que se le ha dado, a mi parecer “sensacionalista” . Ha creado una alarma innecesaria que reafirmará la creencia popular de que los consejos sobre la alimentación se mueven en “arenas movedizas”, “la recomendación que hoy es verdad, mañana puede ser lo contrario”, restando credibilidad a los mismos. Esperemos que este informe a la larga ayude a colocar las cosas en su sitio y favorezca una mejor alimentación y prevención de las enfermedades relacionadas con la alimentación.
Mi consejo respecto a este informe es claro: “recuperemos la dieta mediterránea” , como vengo defendiendo en este blog, porque sus efectos sobre la prevención de las enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer han sido demostrados con evidencia científica en el “estudio PREDIMED” (ver Dieta Mediterránea: Patrón saludable de alimentación).
La Dieta Mediterránea es una herencia cultural que no debemos perder, hay que defender febrilmente ya que en nuestra población tiene una baja adherencia con tendencia a disminuir en las nuevas generaciones, como hemos comunicado recientemente en el Congreso Nacional de Semergen recogiendo datos de unas encuestas realizadas en población extremeña sobre su conocimiento respecto al Ictus y en la que hemos encontrado mejor adherencia a la dieta mediterránea en los sujetos mayores de 50 años, mujeres, solteros y en sujetos con empleo activo.
En la pirámide de la dieta mediterránea se recomienda el consumo de carnes rojas con moderación, a razón de dos raciones semanales, y si es posible como parte de guisos y otras recetas. Respecto a las carnes procesadas, en cantidades pequeñas y como ingredientes de bocadillos y platos (léase lentejas con chorizo).
Sirva como botón de muestra la deliciosa imagen que os dejo de un plato que bien podría estar preparado con retinto extremeño:
Y es que una carne roja acompañada de espárragos verdes y tomates rojos, con unas legumbres y algunas almendras tostadas, tomada en un entorno agradable y regada con una copa de buen vino siempre será saludable, en la dosis justa y con frugalidad, como recomienda la DIETA MEDITERRÁNEA.
Buen apetito!!!!!
También recomiendo leer:
Artículo de Dr. Campillo, “Para no equivocarse siempre lo más natural”
Hoy.es: “Las 118 cosas que provocan cáncer según la OMS”
AEP: ¿Qué cantidad de carne debe coemr un niño?
El Mundo: La OMS se explica.
Revista ELLE ¿Y ahora que comemos?
Blog “A tu encuentro”: Las carnes rojas y procesadas ¿riesgo de cancer…hay algo nuevo?