En el día Mundial de la Diabetes (DMD), 14 de Noviembre, cada año hay un mensaje fundamental que en esta ocasión es “Detengamos la epidemia de la diabetes: la alimentación es un derecho, no un privilegio”.
La causa fundamental de esta epidemia está en la rápida urbanización de la vida, que lleva aparejado las dietas no saludables y los estilos de vida sedentarios; el mensaje positivo es que se podrían prevenir o retrasar hasta el 70 % de las diabetes tipo 2 adoptando un estilo de vida saludable y con la promoción de políticas y ambientes que fomenten la alimentación saludable y una mayor actividad física.
Del documento de la DMD 2015, también os dejo unas imágenes que tiene un alto valor informativo para conseguir una alimentación saludable.
Según se ha publicado recientemente en el Plan Integral de Diabetes de Extremadura 2014-2018 (Pidia, ver aquí) tenemos un 2,37% más de diabetes que la media nacional (9,38% frente a 6,99% ), ello se refleja en que en 2013 existían unas 88.300 personas con diabetes tratadas con fármacos (antidiabéticos orales, insulina o ambos) y/o dieta.
Los principales factores evitables de diabetes en Extremadura están identificados, ya que según la encuesta Nacional de Salud de 2011, el exceso de peso entre los niños/niñas de entre 2-17 años y los adultos es muy preocupante (ver imagen). El sedentarismo está muy presente en la población extremeña con un 34 y 43% para hombres y mujeres, respectivamente. También es preocupante el bajo consumo de verdura/hortaliza diaria (23,06 en Extremadura frente a 45,78% en España) aunque mantenemos similar consumo de fruta a diario (58,29% en Extremadura frente a 61,43% en España.)
El Plan Pidia 2014-2018 cuenta con unas 71 líneas de actuación en la promoción de estilos saludables, atención sanitaria a las personas con diabetes y los instrumentos de apoyo, coordinación y seguimiento de la diabetes en Extremadura. Mientras esperamos su desarrollo, cada uno de nosotros tenemos la responsabilidad de “cuidarnos” mejorando nuestro estilo de vida, con una alimentación saludable y aumentando la actividad física sabiendo que ambas cosas contribuyen en gran medida a prevenir retrasar la aparición de la diabetes tipo 2 (que supone el 90% de todos los casos de diabetes), o en caso de que sea una persona con diabetes, tanto tipo 1 como 2, para prevenir y retrasar la aparición de complicaciones crónicas relacionadas con esta patología.
Por otra parte, se acaba de hacer público el resultado de la campaña “la diabetes se puede prevenir” que ha realizado la Fundación de la Diabetes recogiendo 72.307 cuestionarios del test de findrisc durante cinco años a través de cuestionarios y en su página web. Los datos han sido analizados en una colaboración con Semergen (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria).
De los datos presentados destaca que 1 de cada 2 personas (50,4%) presenta sobrepeso [Indice de Masa Corporal (IMC) entre 25 y 29,9 kg/m2] u obesidad (IMC≥30 kg/m2). Por Comunidades Autónomas han sido Castilla-La Mancha (20,43% de los encuestados), seguida de Andalucía (19,41%), las de mayor porcentaje de obesidad, superado por las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (21,67% de los participantes).
Según la encuesta, los antecedentes de diabetes en familiares de primer grado está presente cada día en mayor número de las personas encuestadas, hasta en el 33,14%, y en el 21,53% en parientes más lejanos, como abuelos, tíos o primos.
También llama la atención el desconocimiento del diagnóstico de diabetes, calculado en más del 43% de las personas que padecen diabetes sin saberlo. Sobre la actividad física los datos son alarmantes, considerando al 54 % de los encuestados como sedentarios, y que el 43,11 % de ellos no realiza un mínimo de 30 minutos de actividad deportiva (o cuatro horas a la semana).
Pero lo realmente importante y llamativo de esta noticia es que disponemos de evidencias clínicas suficientes para evitar o retrasar hasta un 50% de los nuevos casos de diabetes tipo 2 realizando cambios en nuestro estilo de vida.
Por todo ello el título de esta entrada en el blog, “me cuido y cuido la diabetes” para insistir en la importancia de que cada persona asumamos la parte de la prevención y el cuidado de la diabetes que está en nosotros mismos, como dicen los principales mensajes del DMD en 2015 :
Una dieta saludable que contenga verduras de hoja verde, fruta fresca, granos integrales, carne sin grasa, yogur sin azúcar y nueces puede ayudar a reducir el riesgo de una persona de desarrollar diabetes tipo 2 y reducir complicaciones en las personas con diabetes.
Aunque la diabetes tipo 1 no puede prevenirse, un estilo de vida saludable es importante para el control efectivo de la enfermedad.
El fomento de hábitos de alimentación saludable en niños pequeños es clave para frenar el aumento de la epidemia de la diabetes. Al garantizar la salud de las futuras generaciones, estamos dando un paso para asegurar el desarrollo sostenible.
2º Actúa para cambiar el mundo mañana . acceso a alimentos sanos y asequibles es fundamental para reducir la carga mundial de la diabetes y asegurar el desarrollo sostenible mundial.
En este punto es fundamental conocer la importancia de los costes de la diabetes, así como que una alimentación saludable es más cara en 1,34 euros al día, lo que encarece la alimentación por persona y año en unos 539 euros. Un problema económico muy a tener en cuenta en las clases sociales medias y bajas donde la prevalencia de diabetes va a aumentar de forma significativa en un futuro.
Si somos sensibles en este tema podemos colaborar de muchas maneras, y hay varias propuestas que podéis ampliar en el documento del DMD (ver aquí) y de las que yo os dejo algunas, como:
Promociona el DMD en medios sociales: me gusta, compartir y retuitear
El hashtag oficial de la campaña es #WDD
Hashtags sobre el tema: #Diabetes #ConcienciaDiabetes #dietasana #comidasana #azú- car #T1D #T2D #CírculoAzul
Hazte una selfie con el círculo azul y compártela en los medios sociales.
Puees seguir la campaña en https://twitter.com/WDD,
Crea tu propio tweet sobre el #WDD o comparte uno de los tuits, como:
“Una dieta sana reduce riesgo #diabetes T2 y mejora resultados de salud para las personas con #T1D/T2D www.idf.org/wdd”
“Apoyo recomendación @IntDiabetesFed y @WHO para reducir consumo diario #azúcar a 6 cucharaditas #WDD www.idf.org/wdd”
“Apoyo campaña de @IntDiabetesFed #WDD para que #dietasana sea un derecho, no un privilegio www.idf.org/wdd”
Tambien puedes conocer lo referente al
II ENCUENTRO #TUITEADIABETES
Organizado por la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE), celebrado el jueves, 17 de diciembre de 17.00 a18.00 horas, que puedes seguir en Twitter con el #TuiteaDiabetes2 o bien retuitear desde mi perfil si me sigues en @fcbzafra, en el que se hará un balance de lo que ha sido 2015 respecto a la diabetes.