>

Blogs

Francisco Carramiñana

Salud para todos

Mapa de la Obesidad en España

Mapa de la Obesidad en España

Recientemente se ha publicado resultados del estudio ENPE (Encuesta Nutricional de la Población Española), realizado con una muestra de 6800 individuos entre 25 y 64 años de todas las comunidades autónomas de España, entre mayo de 2014 y mayo de 2015.

Este ilustrativo mapa en color de la proporción de sobrepeso y obesidad en la población adulta española es ¡¡¡alarmante!!!.  Ambas categorías se han establecido en función del índice de masa corporal (relación entre el peso y la talla) y el perímetro de la cintura, indicador de la obesidad abdominal.

Según los datos publicados, el sobrepeso del 39,3% y de obesidad general del 21,6%, lo que indica que el 61% de la población está por encima del peso ideal, con porcentajes más elevados en hombres que en mujeres de todos los grupos de edad. Se aprecia también una tendencia al aumento del peso con la edad.

Al medir la circunferencia de la cintura se encontró que la obesidad abdominal (más de 88 cm en la mujer y 102 cm en el hombre)  es alta en la población adulta de España, aumenta con la edad y es más alta en mujeres que en varones.

¿Cómo estamos respecto a otros países?

Similar a Finlandia y Portugal, menos que en EEUU, países de Oriente Medio y Golfo Pérsico, México o Nueva Zelanda. A nivel europeo estamos por debajo de Reino Unido y Alemania .

Y a nivel nacional?

Las cifras más elevadas se encuentran en el Principado de Asturias y Galicia, seguidas por Andalucía y Región de Murcia, manteniendo cifras  intermedias Navarra, Valencia, Extremadura y Canarias, que parece haberse estabilizado en un 20,1%. Las comunidades autónomas con menor porcentaje de obesidad son el País Vasco, Navarra, Cataluña y las Islas Baleares.

Que importancia tiene para nuestra salud global?

¡¡¡Mucha!!! porque uno de los 15 primeros factores de riesgo de carga de enfermedad en España es la obesidad, según el análisis de 2013 del Institute of Health Metrics. Además la obesidad abdominal predice el riesgo de diabetes y de enfermedad cardiovascular.

Todos debemos tomar medidas, a nivel de la población general e individualmente en los sujetos afectados, para evitar que la presencia de obesidad general y abdominal siga en aumento con los riesgos y costes que ello supone para la sociedad y para el propio individuo.

 

Artículo consultado:

Prevalencia de obesidad general y obesidad abdominal en la población adulta española (25–64 años) 2014–2015: estudio ENPE | Revista Española de Cardiología.

 

 

 

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Francisco Carlos Carramiñana Barrera, nacido en Zafra, Médico de Familia jubilado

Entradas recientes

Mis blogs

  • Blog de @RedGDPS

  • Mi dieta cojea

Recetando Links

  • #ffpaciente: Prescripción de páginas web de Salud

  • 5 al día

  • DIABEWEB

  • Estilo de vida saludable

  • Fundación RedGDPS

  • Pacientes Semergen

  • Salud sin Bulos


mayo 2016
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031