>

Blogs

Francisco Carramiñana

Salud para todos

Consejos para personas con EPOC

Tomado de 1aria.com

Cambiando de tema, hoy en la entrada dejo algunos consejos para las personas que padecen de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) una enfermedad caracterizada por la obstrucción permanente de las vías respiratorias que obstaculizan el paso del aire por los bronquios y que se acompaña de inflamación de los mismos y exceso de mucosidad bronquial.

Desde el diagnóstico de la EPOC la participación del paciente en el tratamiento es fundamental para “modificar los hábitos de vida” que van a mejorar la evolución de la enfermedad y ayuda a prevenir las agudizaciones,  las hospitalizaciones, y aumentar su calidad de vida.  Me refiero al papel activo de la persona con EPOC respecto al tabaco, el ejercicio físico, la alimentación, cuidar el sueño y disfrutar de la vida.

El principal causante de la EPOC es el tabaco por lo que un objetivo prioritario del paciente debe ser dejar de fumar, siempre con la ayuda que ofrece un programa de deshabituación: el apoyo psicológico, terapias cognitivo-conductual  y la medicación pertinente, si se precisa. (Blos SpT: Dejar de fumar).

Realizar ejercicio físico con regularidad ayuda a mejorar la respiración, disminuyendo síntomas como la falta de aire (asfixia) y el cansancio. El trabajo de los pulmones y de los músculos respiratorios durante el ejercicio fortalece el aparato respiratorio y, al contrario de lo que pueda parecer, mejora la respiración, reduce las agudizaciones y la posibilidad de hospitalización por EPOC. La EPOC no anula el deseo ni debe limitar la actividad sexual si ajusta su práctica a los síntomas de la enfermedad, cuenta con la colaboración de la pareja y en caso de tener un inhalador de rescate lo utiliza antes de la misma.

Ejercicio en EPOC

Tomado de Escuela de Pacientes.es

Puede encontrar algunos consejos sobre el ejercicio y EPOC en el portal de  1aria.com

Mantener un buen estado de nutrición es importante en la EPOC, y sabemos que el paciente con bajo peso tiene menor función pulmonar y cardiaca, menor capacidad de realizar ejercicios lo que afecta al desarrollo, pronóstico y calidad de vida del paciente con EPOC. No hay una dieta específica para el paciente con EPOC, se aconseja que sea equilibrada, beber al menos 1,5 litros de agua al día y evitar el sobrepeso. A la hora de comer hacerlo despacio y en bocados pequeños, para evitar la falta de aire que puede producir tragar los alimentos o líquidos.

Cuidar la calidad del sueño resulta fundamental en la EPOC, por la propia enfermedad puede aparecer la dificultad para respirar durante la noche (disnea nocturna) , uno de los síntomas que más asustan a los pacientes con EPOC, a su vez este síntoma interrumpe el sueño y puede crear ansiedad que empeore aún más la disnea. Por ello, debe tener una higiene de sueño correcta manteniendo una rutina en los horarios de sueño, realizar algo relajante antes de ir a dormir, etc… (enlace al blog del sueño). Se aconseja dormir con el cuerpo ligeramente incorporado, mantener la medicación cerca de la cama por si aparece la disnea nocturna o la tos y, si se despierta muy fatigado, se aconseja sentarse hacia adelante en el borde la cama, y administrar la medicación para las crisis.

Las personas con EPOC frecuentemente se encuentran cansados, limitados y con dificultad para realizar las actividades normales de cada día y las laborales, por lo que pueden entrar en depresión impidiendo disfrutar de la vida, realizar el ejercicio físico recomendado, llevar una alimentación y el tratamiento adecuado. Mantener una actitud positiva y  realizar las actividades normales en casa y el trabajo, sin sobrecargas, sin estrés, disfrutando de las pequeñas cosas le harán sentirse mejor y favorecer la buena evolución de la enfermedad. En caso de viajar debe planificar el viaje (horarios, clima, altitud del viaje,…), llevar la medicación y controlar los desplazamientos así como conocer como debe utilizar los sistemas sanitarios en caso de urgencia.

Cumplir el tratamiento prescrito por su médico y no deje de tomar la medicación todos los días, aunque se encuentre bien. Para ello puede utilizar alarmas (en el reloj o en el móvil) o bien utilizando una APP  como (RetoEPOC). También le puede ayudar a no olvidar la medicación si la pone siempre en el mismo sitio y en un lugar visible, o asocia la toma del medicamento con algún momento del día (desayuno o cena) o una costumbre. La ayuda de los familiares también es importante para recordar la medicación o administrarla cuando exista alguna deficiencia física o mental que dificulte el seguimiento.  La correcta utilización de los inhaladores es muy importante, es necesario conocer el nombre, su mecanismo de uso, dosis y frecuencia de administración. Puede obtener ayuda de su equipo de salud o a través de algunas APP como la mencionada antes, RetoEPOC, y la de Inhaladores en la que puede encontrar todos los inladores disponibles actualmente y su forma de uso

 “Cada día son más los pacientes que mueren con su EPOC y no de su EPOC”

 Información adicional:

infografía EPOC: ¿Qué es la EPOC? y sus principales características.

Consejos sobre alimentación en el paciente con EPOC 

Epoc Pacientes. 10 Consejos Básicos para un paciente con EPOC.

 

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Francisco Carlos Carramiñana Barrera, nacido en Zafra, Médico de Familia jubilado

Entradas recientes

Mis blogs

  • Blog de @RedGDPS

  • Mi dieta cojea

Recetando Links

  • #ffpaciente: Prescripción de páginas web de Salud

  • 5 al día

  • DIABEWEB

  • Estilo de vida saludable

  • Fundación RedGDPS

  • Pacientes Semergen

  • Salud sin Bulos


febrero 2017
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728