Deamino
En cada momento del día, en cada día de la semana, en cada época del año, puede producirse una crisis del dolor de cabeza conocido como MIGRAÑA. Las repercusiones a nivel personal, sanitario, social y económico son importantes siendo un terreno abonado para la auto prescripción o probar todo tipo de productos “milagro”. Éstos vienen precedidos de una nueva teoría sobre el origen de la MIGRAÑA y la oportuna campaña publicitaria.
Como a la mayoría de las personas que las padece (12% de la población general, de predominio en mujeres-17%-) las crisis se inician en la infancia o adolescencia (casi eiempre antes de los 40 años), es fundamental conocer las características de la MIGRAÑA (factores desencadenantes, señales previas, síntomas, …), pues la principal sospecha de que pueda tratarse de otra causa (otros tipos de cefaleas como la cefalea tensional, la cefalea en racimos y las cefaleas provocadas por la gripe, meningitis, traumatismos craneoencefálicos o tumores cerebrales- ver aquí-) será cualquier cambio en las caracteristicas habituales de su MIGRAÑA.
Por ello, resulta muy útil describir las crisis en un diario en el que se reflejen
Toda esta información resulta muy útil para el médico que le atiende, para el propio paciente y para aprender a cuidar la MIGRAÑA, por ejemplo, durmiendo de forma adecuada (hay cefaleas de “fin de semana” que se desencadenan por el exceso de sueño). También podremos prevenirlas evitando los factores que la desencadenen, por ejemplo, algunos alimentos como el queso muy curado o el colorante de las comidas chinas (glutamato sódico)…En la mujer es frecuente que se vea influenciada por los cambios hormonales. Y una buena información especialmente servirá para mejorar el tratamiento y la calidad de vida, que tanto se ve afectada en las personas que padecen de MIGRAÑA.
Tienes una amplia información en la web de MIGRAÑA Y TÚ ( ver aquí) .y dispones de una aplicación para controlar las crisis en MIGRAPP.ES.
El interés por publicar este blog me surgió a raíz de una pregunta de unos amigos sobre la efectividad de un producto milagroso a la vez que resolutivo y sobre el que habían visto una amplia información, o mejor una “campaña publicitaria” en los medios escritos y audiovisuales, y que rápidamente ellos encontraron en internet.
Se refería a un producto basado en la utilización de la enzima DAO (Deaminooxidasa) (ver aquí) y en la teoría de que algunas formas de MIGRAÑA son provocadas por la falta de esta sustancia, que actúa sobre la degradación de la histamina, para lo cual el principal investigador de la misma ha desarrollado un test clínico que detectaría la ausencia o falta de la DAO y, por tanto, corrigiendo éste con unos comprimidos de esta sustancia “curaria” este tipo de migraña, todo ello avalado con un solo estudio clínico (ver aquí). Por supuesto, existe una relación clara entre el test, el producto en comprimidos y el investigador principal.
Podemos encontrar una sencilla explicación del tema en el blog de un compañero neurólogo, Arturo Goicohechea, que me parece bastante claro y divulgativo. Se han producido denuncias sobre esta campaña publicitaria, considerada como un fraude (ver aquí y aquí) y existe una respuesta oficial del Grupo de Cefaleas de la Sociedad Catalana de Neurología (ver aquí, en catalán) y también del Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (GECSEN) junto al Grupo de Estudio de Neuroquímica y Neurofarmacología de la Sociedad Española de Neurología, que hacen varias matizaciones sobre el tema, suficientemente expuestos los enlaces que os he facilitado, y en el que finalmente dicen “…la Sociedad Española de Neurología (SEN) no puede dar por válidos los resultados de dicha investigación, o de aquellas otras que se desarrollen o comuniquen sin tener en cuenta las reglas de la investigación médica, que exigen paciencia, modestia y discreción”.
En definitiva, no existen los milagros para la MIGRAÑA, no te dejes embaucar, consulta con tu médico y cuida tu salud.