>

Blogs

Francisco Carramiñana

Salud para todos

Centro de Salud on line

Recientemente el Servicio Extremeño de Salud (SES) ha puesto a disposición de todos los extremeños  una herramienta digital el “Centro de Salud on line“, iniciativa pionera por la que hay que felicitar al SES.

cs-on-line2

Folleto de presentación de Consulta on line en Extremadura Salud

La aplicación esta disponible en https://saludextremadura.ses.es/csonline/index.xhtml, y  en Google Play /Apple Store. La explicación de acceso y uso está perfectamente explicada y accesible para la mayoria de usuarios, como podéis comprobar en la página web, folleto de presentación y vídeo de youtube que os dejo al final de la entrada y en el lateral del blog.

Realmente es accesible en un solo “clic” de tres formas, con DNI y fecha de nacimiento, con el CIP (codigo de identificacion personal) que viene indicado en la tarjeta sanitaria y con  DNI electrónico:

tarjetacip2tarjetacip1

Con las dos primeras posibilidades podemos acceder a la mayoría de contenidos de la aplicación, si bien para conocer la historia clínica, tratamientos y datos de salud del usuario  se necesita  acceder a traves del  DNI electrónico, disponiendo de un certificado digital, esta opción es la más segura si bien dificulta el acceso a muchas personas que no manejen la informática. !!Legalmente es un requisito indispensable y  nos asegura la confidencialidad de nuestros datos¡¡.

Sin embargo, creo que las dos primeras formas de acceder pueden ser asequibles a cualquier persona que conozca o se haga con los datos y, por tanto, a nuestra agenda con las citas en el Centro de Salud, consultas externas u hospital, lo que considero rompe la confidencialidad y en determinados casos (violencia de género, sentencia de alejamiento,…) ronda la ilegalidad. Sería bueno que dispusiera de una opción de acceso mediante usuario y contraseña personalizada utilizando el correo electrónico.

cs-on-line4

Desde la apertura de la aplicación  vengo recomendando a mis pacientes la utilización del “Centro de Salud on line”, encontrando una buena aceptación, como anécdota, una paciente que accedía por primera vez a la consulta, me la mostró para indicarme como lo había hecho  y que no se disponía de acceso directo a la consulta del odontólogo, que si es posible.. Suponemos que, poco a poco se irán incorporando a la petición de cita electrónica otros profesionales que son accesibles directamente sin pasar por el médico de familia, por ejemplo: odontología, enfermería, … No estaría de más disponer de esta información en la pestaña adecuada de la página web para que previamente a pedir consultas se conozca con quién sí y con quién no se puede solicitar cita directamente.

En el Centro de Salud on line disponemos de información sobre salud y recursos sanitarios (hospitales, Centros de Salud, farmacias, que se irán mejorando, ampliando y actualizando.) También y porque es lo que exige el e-paciente, es decir, toda persona que accede a internet  para informarse sobre salud o una condición médica de especial interés para él (lo que llamamos “consumidor de salud“). Una realidad que constato todos los días en mi consulta, los pacientes llegan más informados, son más participativos y colaborativos. También es cierto, que algunos llegan angustiados por lo que han leído, que casi siempre hace referencia a la posibilidad de tener cáncer, y en esto la misión del médico de interpretar y explicar lo que se ha leído es fundamental. Por otra parte, los profesionales sanitarios debemos asumir que el e-paciente  debe ser un estímulo para que todos los profesionales nos incorporemos cuanto antes a la salud electrónica (e-salud).

cs-on-line5

Cuando explico al paciente que tiene disponible sus análisis e informes clínicos de las consultas,  muchos me indican que ellos para qué lo quieren si no lo saben interpretar, o no entienden, sin embargo conocer que estos datos están disponible nos asegura que tambien lo están para nuestro médico y , por tanto, vamos a ir a la consulta con seguridad.

Posiblemente la herramienta más utilizada es la “petición” de cita, con dos complementos: un calendario para gestionar y recordar las diferentes citas, y una pestaña para “anular” las citas a las que no se acude. Me gustaria que fueramos consciente de la importancia que tiene pedir cita para el médico y de la anulación de la misma en caso de no poder asistir.  Se agradece que un paciente anule la cita, ya que permite que otro usuario acceda a la consulta, y al profesional le permite planificar adecuadamente la asistencia en consulta.

Sin más, invitaros a que conozcais esta nueva herramienta y la utilizeis, como ya lo hago yo.

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Francisco Carlos Carramiñana Barrera, nacido en Zafra, Médico de Familia jubilado

Entradas recientes

Mis blogs

  • Blog de @RedGDPS

  • Mi dieta cojea

Recetando Links

  • #ffpaciente: Prescripción de páginas web de Salud

  • 5 al día

  • DIABEWEB

  • Estilo de vida saludable

  • Fundación RedGDPS

  • Pacientes Semergen

  • Salud sin Bulos


junio 2017
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930