La relación entre lesiones en la piel (queratosis actínica, cáncer epidermoide o basocelular, melanoma,…) y la exposición prolongada al sol es conocida. El tipo de piel y el tiempo de exposición a los rayos solares son importantes.
Se consideran como medidas de prevención de estas lesiones reducir el tiempo de exposición, especialmente en la infancia, y una protección adecuada al tomar el sol. En una entrada anterior del blog (“¿Sabes tomar el sol sin riesgos?”) tienes las principales normas para tomar correctamente el sol, en esta ocasión te recomiendo algunas ayudas disponibles on line y en aplicaciones móviles (APPs) para mejorar la protección solar.
Debemos evitar las horas de máxima radiación solar (entre las 12 y las 16 horas, en los niños desde las 10 de la mañana hasta las 16 horas), y conocer el índice de radiaciones ultravioleta (UV) que nos ofrece a diario la web de la Agencia Española de Meteorología (AEMET), por localizaciones y en una numeración del cero a mayor de 11 y en horario de mediodía, que indica el riesgo creciente de producir lesiones en la piel. Esta información está disponible en el móvil desde la APP de la AEMET que además de indicar que riesgo tenemos de lesiones en la piel, nos indicará qué medidas adicionales de protección debemos tomar frente a estas radiaciones UV.
Tomado de AEMET
Basado en el índice de radiaciones UV, científicos de la Universidad de Málaga y la Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatologia, han diseñado una APP que calcula el tiempo que tarda en quemarse la dermis al exponerse al sol sin tomar medidas de fotoprotección. La aplicación UV-DERMA, cuya descarga es gratuita en iOS y Android, calcula los datos utilizando la geolocalización y en función de las características de cada piel y su grado de sensibilidad al sol. Además de facilitar este dato añade información sobre normas de protección solar, especialmente en niños, beneficios de la vitamina D, mitos sobre protección solar, signos de alarma de cáncer de piel… todo ello con el objetivo de facilitar unos hábitos más saludables a la hora de tomar el sol y prevenir la aparición del melanoma.
Otra APP destinada a la prevención y diagnostico precoz del cáncer de piel es FOTOSKIN, realizada por el Dr. Sergio Vañó (@SergioVanoG) y Pedro Jaen, mediante el control de las lesiones por el propio paciente fotografiando los lunares con el smartphone. La aplicación es de descarga gratuita en iOS y Android. Dispone de varias secciones ,una de ellas llamada “Mi piel” en la que se pueden realizar tres tipos de test para conocer el fototipo de piel que tenemos, el riesgo de desarrollar el melanoma y para orientarnos sobre el grado aproximado de daño solar de nuestra piel. Esta información recogida en la aplicación se puede trasladar al dermatologo para informar de la evolución de las lesiones, como se explica a partir del minuto 8`25″ del video de Tecnosalud que podeis ver a pié de este párrafo. Dispone tambien de secciones sobre el entorno, consejos e información médica de las diferentes lesiones benignas y malignas de la piel con buenas imagenes que la hacen una aplicación destacable por su calidad.