>

Blogs

Francisco Carramiñana

Salud para todos

¡¡¡Anímate, Muévete!!!. Receta para hacer ejercicio.

En la última entrega de los Premios Estrategia NAOS (Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad) nuestros Sistemas Públicos  Sanitario y Educativo  nos han representado muy dignamente, siendo reconocidos con tres premios de los 18 proyectos galardonados.

Al programa de  “Educación para la Salud en la Obesidad del niño y del Adolescente” de la Consejería de Sanidad y Política Social del Gobierno de Extremadura, le han otorgado el Primer Premio al proyecto participativo en el ámbito escolar . Un grupo de profesores de Jerez de los Caballeros por su “Grupo de Trabajo de la Promoción de la Salud y la Actividad Física” ha recibido un Primer Accésit en la categoría de proyectos de colaboración sanitaria y escolar. Y mi compañero Emilio Salguero, (enlace intervención en hoy) con su “Programa Integral de Abordaje del Exceso de Peso y Sedentarismo” ha recibido un Primer Accésit en el ámbito sanitario como reconocimiento a las actividades que vienen desarrollando en la Unidad-Escuela de Estilos de Vida Saludables del Centro de Salud de Valdepasillas de Badajoz . ENHORABUENA A LOS TRES

Todos los programas están basados en el “movimiento” que hay que dar a las instituciones y estructuras sanitarias y educativas para que impulsen a nuestros jóvenes a realizar más ejercicio físico, evitar el sedentarismo y la primera consecuencia de la inactividad física que es la “Obesidad Infantil”.

Frente a los reconocidos y numerosos beneficios para la salud, tanto físicos como psicológicos, de llevar una vida físicamente activa  está demostrado que el sedentarismo supone un factor de riesgo para el desarrollo de numerosas enfermedades crónicas  y de muertes, como manifiesta un artículo publicado en The Lancet, advirtiendo de la gran pandemia (en todo el mundo) de muertes relacionadas con la falta de ejercicio físico.

Este artículo nos desvela que una de cada tres personas adultas no hace suficiente ejercicio. La causa principal de esta inactividad, en parte, se atribuye a la insuficiente integración del ejercicio físico en nuestro tiempo de ocio y a un aumento del sedentarismo por el progreso tecnológico. Además, nos revela que aumenta con la edad y es mayor entre las mujeres que entre los hombres.

En blogs anteriores he tratado  algunas cuestiones sobre la actividad física, respondiendo a vuestras preguntas, y en el de hoy quiero hacer tres propuestas para que participéis en los comentarios del blog. Espero vuestras aportaciones. Gracias

 

1ª.-  Propuesta

Cuéntanos los beneficios que te han  ayudado  a iniciar, mantener o retomar la decisión de MOVERTE.

 2ª Propuesta

Decir  las motivaciones que os han llevado a practicar, mantener o reiniciar una actividad física o un deporte con regularidad. Posiblemente nos sirva para motivar a otros y recordarnos por qué lo hacemos. Os propongo algunas excusas habituales y como solucionarlas.

3ª Propuesta

 

Mi tercera propuesta es una simple receta para realizar “ejercicio físico”

Receta ejercicio físico

Dentro de la mencionada Estrategia NAOS, podéis encontrar recomendaciones de actividades físicas adaptadas a cada etapa de la vida.

“La Organización Mundial de la Salud establece como recomendación practicar al menos 150 minutos de ejercicio moderado a la semana: lo cual correspondería a caminar 30 minutos a paso rápido cinco días por semana.”

Otras actividades físicas que pueden ser interesantes, de intensidad algo menor, agradables, divertidas son tomar clases de baile, excursiones en parajes de los alrededores o la montaña,  pasear en bicicleta o por la playa en verano,… Siempre que sea posible realizarlas en buena compañía.

También dispones de pequeños trucos de la vida diaria como “subir por las escaleras en lugar de coger el ascensor”, “bajar una parada antes del transporte público”, “aparcar el coche algo apartado del lugar donde vamos”, “dar un rodeo para comprar el pan”… Aunque no parece  igual de efectivo, te pueden ser  útiles para no ser tan “sedentario”.

Otros enlaces de interés:

“10 consejos para hacer ejercicio físico con sobrepeso” 

 

Anímate y muévete.

 

 “El objetivo de este blogs es proporcionar una guía general sobre Salud y no pretende ser un sustituto de la consulta con su Médico de Familia,  respecto a la atención y tratamiento individual”.

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Francisco Carlos Carramiñana Barrera, nacido en Zafra, Médico de Familia jubilado

Entradas recientes

Mis blogs

  • Blog de @RedGDPS

  • Mi dieta cojea

Recetando Links

  • #ffpaciente: Prescripción de páginas web de Salud

  • 5 al día

  • DIABEWEB

  • Estilo de vida saludable

  • Fundación RedGDPS

  • Pacientes Semergen

  • Salud sin Bulos


diciembre 2012
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31