La primavera, la.... salud altera | Salud para todos - Blogs hoy.es >

Blogs

Francisco Carramiñana

Salud para todos

La primavera, la…. salud altera

Casi seguro que todos habéis creído leer  “la primavera, la sangre altera”, que también. Lo cierto es que la salud en las personas con “alergia primaveral” se puede ver afectada durante esta época del año.

La prensa, estos días, se hace eco del riesgo y nos advierte de la “alta intensidad de la polinización”  de las diferentes plantas, según las previsiones calculadas en función de la pluviosidad de los meses previos a la primavera, el grado de humedad y temperatura media de cada zona geográfica. Parece que la llegada de un “tren de frentes atlánticos” va a favorecer la aparición de lluvias que en estos momentos retrasará los síntomas alérgicos, acortando el tiempo total de alta polinización.

Los principales síntomas y características de la rinitis alérgica ya la explicamos en una entrada previa en el blog, hablando del “saludo alérgico“.

La intensidad de la clínica marcará la necesidad de un  tratamiento sintomático o desensibilizador, las “vacunas de la alergia”, dependiendo de otros muchos factores que debe valorar el médico de familia, sopesando con cada individuo las ventajas e inconvenientes de cada tipo de tratamiento a aplicar o la derivación al especialista de alergia, el único que puede prescribir las vacunas para las alergias.

En el día a día de la consulta, tenemos pacientes con alergia primaveral que cada año, por estas fechas, acuden para que le activemos el tratamiento del año anterior en la receta electrónica, controlando así su alergia sin más repercusión en su salud, manteniendo el tratamiento aproximadamente hasta mediados de junio. Otros pacientes, por contra, tiene que estar todo el año con la administración de su “vacuna antialérgica específica” que le ha prescrito el alergólogo, previa realización de las pruebas pertinentes, y tomando algún fármaco antihistamínico y/o algún tratamiento sintomático como los espray nasales o inhaladores respiratorios, si el cuadro reviste mayor importancia o se ha complicado con el asma. Esta vacunación debe administrarse en un entorno sanitario adecuadamente preparado, obligando a visitas periódicas al Centro de Salud donde debe permanecer un mínimo de media hora .

Por las consultas también acuden pacientes que se quieren hacer las pruebas a toda costa, a pesar de tener síntomas mínimos o leves y noser necesario por la corta duración o intensidad del cuadro clínico, la mínima repercusión en su salud y en su actividad diaria,  y la facilidad de control de las crisis. Es difícil convencerlos de que no se realicen las pruebas de alergia, no sólo por el coste de las pruebas, de las vacunas y de los servicios de vacunación, sino por los riesgos inherentes a la misma realización de los test de alergia con la posibilidad de una reacción de urticaria grave e incluso  anafiláctico que son complicaciones importantes y de riesgo vital. En definitiva, déjese asesorar por su médico de familia y el alergólogo, quienes valoraran lo mejor en cada caso.

 No olvides seguir “las recomendaciones en caso de alergia al polen“, que os deje en la entrada al blog, referente a este tema:

El grado de polinización ambiental lo podemos ver actualizada al instante en la AeroUEx , donde disponen de una aplicación  para recibir de forma gratuita un resumen de esta información a través de SMS en su teléfono móvil, durante el período de polinización de los principales tipos polínicos causantes de problemas de alergia.

Tambien os recuerdo que la App recomendada por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), se llama Polen Control, una aplicación desarrollada conjuntamente por la SEAIC y Almirall que permite realizar el seguimiento de la evolución sintomática en pacientes, con la finalidad que el profesional médico pueda cruzar y relacionar dichos datos con los niveles polínicos existentes.

!!Cuidaros¡¡ especialmente las personas con alergia primaveral.

El objetivo de este blogs es proporcionar una guía general sobre Salud y no pretende ser un sustituto de la consulta con su Médico de Familia”.

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Francisco Carlos Carramiñana Barrera, nacido en Zafra, Médico de Familia jubilado

Entradas recientes

Mis blogs

  • Blog de @RedGDPS

  • Mi dieta cojea

Recetando Links

  • #ffpaciente: Prescripción de páginas web de Salud

  • 5 al día

  • DIABEWEB

  • Estilo de vida saludable

  • Fundación RedGDPS

  • Pacientes Semergen

  • Salud sin Bulos


marzo 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31