>

Blogs

Francisco Carramiñana

Salud para todos

Beneficios del senderismo.

Cuando desde una consulta médica/enfermería recomendamos realizar actividad física una de los principales ejercicios que aconsejamos es “andar/caminar”, por las muchas ventajas que presenta. Se puede realizar en cualquier lugar, momento del día, época del año…, es apto para todas las edades, ya que no se necesitan condiciones físicas especiales, y es una práctica deportiva económica, siendo válida cualquier vestimenta que sea cómoda y unas zapatillas adecuadas. Además, los riesgos de lesiones o accidentes por caminar son mínimos si se realiza de forma programada, progresiva, y con la prudencia debida. Con un bajo nivel de lesiones se puede aplicar todos los beneficios de la actividad física practicada con regularidad un mínimo de 150 minutos semanales.

Tomado del blog “Senderos de Extremadura”

Una modalidad de caminar es el senderismo que se considera una actividad deportiva realizada por senderos rurales, de montaña, vías verdes,… en el que se engloban aspectos deportivos, culturales, de sociabilidad y disfrute del medio ambiente.

Hay una modalidad  llamada “hiking” o propiamente senderismo que normalmente no es competitivo y se desarrolla por senderos marcados, balizados y homologados con diferentes niveles de dificultad. La otra modalidad es el “trekking” o “excursionismo” cuando se realiza un camino determinado por uno mismo que requiere mayor preparación y esfuerzo.

 Sus beneficios sobre la salud física y mental son muchos y reconocidos. Se considera una actividad física de intensidad ligera-moderada, aeróbico. Entre estos beneficios se encuentran:

Mejora el sistema cardiovascular,

Optimiza la respuesta del corazón al ejercicio (ayuda a controlar el pulso),

Favorece la circulación sanguínea y el aprovechamiento del oxígeno aumentando el rendimiento muscular.

Ayuda al mantenimiento del aparato locomotor y respiratorio

Aumenta la energía y la sensibilidad a la insulina, mejorando el aprovechamiento de los nutrientes, ayudando al control del peso y el colesterol.

Aumenta la sensación de bienestar, ayudando a vencer el estrés y conciliar el sueño

Aumenta la autoestima y de las relaciones sociales (antidepresivo)

Es neuroprotector, por los beneficios sobre el sistema nervioso central, especialmente en las personas mayores.

Como toda actividad física te puede ayudar a controlar el peso por el consumo de calorías que conlleva y que va a depender del peso del sujeto que la realiza, del tiempo de desarrollo de la actividad, la dificultad del terreno y del peso de la mochila que acompaña al senderista. Puedes realizar un cálculo aproximado  de la ingesta y/o gasto calórico en FoodMeterDietas.net, con algunas de las APPs desarrolladas sobre salud o deporte como MyFitnessPal, Salud de AppleRunkeeperEsporti Masters , …

Y con la aplicación de las nuevas tecnologías puedes conocer rutas localespor todo el mundo, o unir tus pasos a otros senderistas e incluso disfrutar del senderismo virtual recorriendo rutas desde el sillón.

 

Recuerda

 “Caminante no hay camino, se hace el camino al andar”.

Antonio Machado

 

Más información en

Fundación para el Corazón, El senderismo para el paciente cardiovascular

FEDME, Senderismo

Vidatrekking blog

Wikiloc, rutas del mundo

 

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Francisco Carlos Carramiñana Barrera, nacido en Zafra, Médico de Familia jubilado

Entradas recientes

Mis blogs

  • Blog de @RedGDPS

  • Mi dieta cojea

Recetando Links

  • #ffpaciente: Prescripción de páginas web de Salud

  • 5 al día

  • DIABEWEB

  • Estilo de vida saludable

  • Fundación RedGDPS

  • Pacientes Semergen

  • Salud sin Bulos


octubre 2016
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31