>

Blogs

Francisco Carramiñana

Salud para todos

Prevención de accidentes en el hogar

La prevención de los accidentes en el hogar es un tema de gran importancia, considerando que son la causa de muerte más frecuente en niños pequeños de los países desarrollados.

En este sentido, la formación del niño debe incluir:

Vigilar y  prestar atención, sin sobreproteger.
Permitir que explore el entorno, contribuye a un buen desarrollo psicomotor.
Enseñar el uso adecuado de los objetos domésticos.
El niño debe saber qué cosas no puede hacer”. Debemos poner límites y normas claras ante situaciones de peligro.

Y debemos aprender a “autoproteger a la familia“.

 

La mayoría de los accidentes en el hogar no ocurren por casualidad, se pueden evitar con las medidas preventivas adecuadas.

 Caídas:

           

“No es aconsejable limitar las actividades del niño. Prepara un entorno seguro”

Si hay terrazas y balcones en el entorno del niño: los barrotes no deben estar separados, las barandillas de protección deben ser altas. Recuerda que “el niño puede trepar”, será más tentador y probable si dejas objetos cercanos, donde puede subir.

Las escaleras deben estar bien iluminadas. El “hueco de la escalera” es parte de su entorno, debe estar protegido.

Cuando estén abiertas las ventanas, vigila el niño. Ciérralas con cierres de seguridad especiales.

Debe llevar siempre calzado bien ajustado, de suela antideslizante.

Cuando cambies al bebé en una superficie alta, nunca le pierdas de vista. En una pequeña distracción se puede caer.

La cuna debe tener barrotes altos y juntos (menos de 7 cms.).

 Compra sillas y coches de bebes estables. Siempre debes colocar al niño bien sujeto a la silla.
Para evitar tropezones, sustituye pavimentos deteriorados, irregularidades del suelo y alfombras o esteras sin fijación.

 Quemaduras

Los “líquidos inflamables”  y/0 “calientes” son los principales implicados en la mayoría de las quemaduras infantiles. En este aspecto, se consideran como medidas de seguridad:

Colocar los mangos de la sartén y cazuelas hacia dentro del fogón.

Abrir primero el grifo del agua fría cuando bañes al niño.

Tener bien protegidas las estufas eléctricas y de gas. Colocar siempre lejos de la cuna.

No dejar encendida la plancha. El niño podría tirar del cordón, hacerla caer y quemarse.

Para evitar incendios es fundamental un perfecto estado de las instalaciones eléctricas.

Prueba el biberón calentado por microondas, recuerda que calienta el líquido y mantiene frío el recipiente.

La cocina no es el lugar más apropiado para juegos infantiles. Acostumbra a los niños a jugar siempre fuera de la cocina.

Intoxicaciones 

( Teléfono de información Toxicológica:  003491 562 04 20)

“El niño se intoxica porque encuentra productos peligrosos a su alcance”.

Se consideran productos tóxicos:

Productos de limpieza (lejía, agua fuerte, lavavajillas, sosa, etc.)
Insecticidas domésticos, raticidas, bolas antipolillas.
Abonos, insecticidas de plantas, herbicidas utilizados en el jardín o terraza.
Cualquier medicamento (de adulto o infantil) en manos de un niño puede ser peligroso.
Bebidas alcohólicas.

En la prevención de las intoxicaciones se aconseja:

Colocar estos productos fuera del alcance de los niños bien en armarios cerrados con llave o en un armario donde no haya alimentos.

Para evitar confusiones, déjalos con su envase y etiquetado original

No dejes estos productos (especialmente medicamentos) en las mesillas o fuera de su armario

No almacenes productos de limpieza bajo el fregadero

 Heridas, Cortes, Aparatos eléctricos

En el entorno del hogar familiar encontraremos numerosos objetos que pueden lesionar a los niños.

Guardar los cuchillos, objetos afilados y herramientas cortantes fuera del alcance de los niños .
Guardar el costurero bajo llave.
Con los bebes, utilizar sólo imperdibles de seguridad.
Cuando están funcionando aparatos como batidoras, picadoras, ventiladores, hay que mantener al niño alejado.Desenchufar  siempre después del uso.
Enseñar al niño a manejar el cuchillo y la tijera bajo vigilancia. Proporcionar tijeras redondeadas.
Proteger los enchufes con piezas especiales.
Un niño puede ahogarse con muy poco agua: acompaña en todo momento al niño en la bañera. La altura del agua no debe superar los 10-15 cms.
Los niños de corta edad pueden tragarse objetos pequeños. A esta edad procura que los juguetes no sean desmontables, de pequeño tamaño o muy frágiles. Sigue siempre las recomendaciones respecto a la edad. Puedes ver el “decálogo y test de asfixia por atragantamientos infantiles” en la entrada del blog dedicado a este tema.

Más información en:

Familia y Salud

Ministerio de Sanidad y Consumo

Protección Civil

Asociación Nacional de Seguridad Infantil


 “El objetivo de este blogs es proporcionar una guía general sobre Salud y no pretende ser un sustituto de la consulta con su Médico de Familia”.

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Francisco Carlos Carramiñana Barrera, nacido en Zafra, Médico de Familia jubilado

Entradas recientes

Mis blogs

  • Blog de @RedGDPS

  • Mi dieta cojea

Recetando Links

  • #ffpaciente: Prescripción de páginas web de Salud

  • 5 al día

  • DIABEWEB

  • Estilo de vida saludable

  • Fundación RedGDPS

  • Pacientes Semergen

  • Salud sin Bulos


enero 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031