Alimentos sanos para la prevención. | Salud para todos - Blogs hoy.es >

Blogs

Francisco Carramiñana

Salud para todos

Alimentos sanos para la prevención.

En otras entradas al blog hemos hablado de la importancia de una alimentación sana, y de los beneficios de la dieta Mediterránea (ver aquí).

En este sentido, recientemente se ha publicado un estudio sobre e los beneficios de algunos alimentos  ricos en antioxidantes, llamados flavonas, flavonoides y antocianinas, que disminuyen la resistencia a la insulina, un mecanismo relacionado con la obesidad, el sedentarismo y la diabetes mellitus del adulto o tipo 2.

Dentro de los alimentos consumidos, durante el estudio,  la principal fuente de flavonoides fue el y de las antocianinas el 10% se obtuvo del consumo de uvas, peras, bayas (fresas, frambuesas, arándanos, y moras), o el vino, y con respecto a las flavonas el 10% se debió al consumo de naranjas, vino y pimientos.

No es necesario consumir grandes cantidades de estos productos, se trataría de incluirlos en la dieta normal, por ejemplo consumiendo diariamente 2 naranjas o incrementar la toma de uvas (78 gr), fresas (105 gr), frambuesa (90 gr), arándanos (21 gr) o moras (39 gr).

Además, destacan que las reducciones observadas en los niveles de insulina son parecidas a las alcanzadas con las modificaciones de otros factores relacionados con los estilos de vida, por ejemplo caminar una hora diaria, o hacer una dieta baja en grasas durante un año.

Son necesarios más estudios para confirmar estos beneficios, pero son buenas noticias relacionadas con “alimentos naturales, sanos” y para que nos alejemos de los productos industrializados o comidas preelaboradas, comida basura, que está demostrado favorecen la obesidad, como nos muestra un reciente reportaje de Docufilia.

Y en esta época de catarros y resfriados, si quieres aumentar las defensas de una forma natural necesitas incrementar la toma de alimentos ricos en vitaminas:

A: zanahorias, calabaza,

B: legumbre (guisantes, habas,…)

C: naranja, limón, piña, kiwi, pomelo, mandarina, etc… o verduras como la coliflor, repollo, lombarda, brócoli,… (éstas últimas ricas en flavonoides)

D: leche y derivados, salmón, pez espada, congrio,…

          y E: frutos secos, como las nueces, almendras

O o elementos minerales como:

el hierro y el zinc presente en las legumbres, carne de ternera, moluscos (almejas, berberechos, mejillones…)

el manganeso de las almendras también favorece el sistema inmunitario.

Los fermentos lácteos son ricos en probióticos y bacterias que refuerzan la barrera de defensa de la mucosa intestinal, como ya comentamos en una entrada anterior del blog (ver aquí)

El ajo y la cebolla son ricas en sulfuros que favorecen la lucha frente a hongos, virus y bacterias.

Como podemos comprobar la mayoría pueden ser producidos en nuestros campos y huertas, los tenemos cerca de su origen, y eso también es saludable, además de favorecer la economía a nuestros agricultores.

 

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Francisco Carlos Carramiñana Barrera, nacido en Zafra, Médico de Familia jubilado

Entradas recientes

Mis blogs

  • Blog de @RedGDPS

  • Mi dieta cojea

Recetando Links

  • #ffpaciente: Prescripción de páginas web de Salud

  • 5 al día

  • DIABEWEB

  • Estilo de vida saludable

  • Fundación RedGDPS

  • Pacientes Semergen

  • Salud sin Bulos


febrero 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728