El cárdeno otoño
no tiene leyendas
para mí. Los salmos
de las frondas muertas,
jamás he escuchado,
que el viento se lleva.
Yo no sé los salmos
de las hojas secas,
sino el sueño verde
de la amarga tierra.
Antonio Machado, “Otoño”
Con el otoño, la lluvia, el frío, los virus… los resfriados
¿Qué entendemos por un resfriado?
En realidad hablamos de un grupo de enfermedades comunes causadas normalmente por virus.
Tienen un alto grado de contagio a través del aire ( tos, estornudos) o por contacto físico ( pañuelos, cubiertos,..), especialmente por las manos. Se ve favorecido por los cambios de temperatura, el estrés, la tristeza, falta de descanso o dieta inapropiada, fumar o padecer rinitis alérgica.
Normalmente se pueden sufrir de 2 a 5 resfriados al año. Pueden padecer catarros más frecuentemente los niños pequeños y las personas que están en contacto con ellos, especialmente cuando inician la guardería o el colegio.
Los síntomas más usuales son mucosidad nasal abundante, estornudos, ojos llorosos, molestias de garganta, ronquera y tos, cefalea, malestar general y fiebre ligera.
Las defensas naturales del organismo restauran la normalidad en menos de una semana, salvo complicación con una infección bacteriana. La tos en ocasiones dura algo más.
¿Cómo debo cuidarme?
Si hay fiebre, reposo en cama, en habitación fresca y no muy seca, con ropa ligera y abundante toma de líquidos para reponer el agua eliminada con la sudoración.
Es recomendable llevar una alimentación semilíquida con leche, caldos, zumos de fruta y alimentos variados.
Protéjase del frío y el viento, abríguese de forma adecuada. Evite realizar esfuerzos físicos importantes. Los fumadores deben abstenerse de fumar.
Para no contagiar a los demás, utilice pañuelos de un solo uso y lávese las manos con frecuencia.
Ventile diariamente la casa.
¿Cómo puedo mejorar los síntomas? ¿son útiles los remedios naturales?
Ningún medicamento cura los resfriados, siendo inútil el consumo de antibióticos.
Ni la vitamina C ni algunos remedios naturales, infusiones o friegas de plantas, han demostrado prevenir los resfriados y no hay vacunas para el resfriado, la vacuna de la gripe previene la gripe, pero no el resfriado.
Hay muchos medicamentos para aliviar los síntomas. Muchas veces puede bastar con un analgésico suave.
Los caramelos sin azúcar, chupados, pueden aliviar la irritación de la garganta. Si tiene tos por esta causa, evite toser y carraspear, salvo si con ello expulsa mocos, puede aumentar la irritación de la garganta y la tos.
Aumente la toma de líquidos, en forma de agua e infusiones, le puede ayudar a expulsar los mocos. No beba alcohol.
Las inhalaciones de vapor de agua y el uso de suero fisiológico o agua con sal por la nariz, también le pueden ayudar a reblandecer los mocos.
Lo mejor y más sencillo, la receta del Dr. Ulises: “paracetamol y mucha agua”. La dosis habitual de paracetamol es de 500-650 mg cada 4-6 horas y en los niños lo equivalente a 15 mg por kilo de peso al día.
No es recomendable dar aspirina a niños ni adolescentes, en caso de fiebre.
¿Cuándo debo consultar con el médico?
Si no se mejora en diez días, ya que puede haber una infección bacteriana que sería necesario tratara tratar.
En el caso de pacientes especialmente sensibles: niños pequeños, enfermos crónicos, personas debilitadas o enfermedad bronquial (asma, epoc, bronquitis crónica,…).
En el caso de dolor en la frente, fiebre de más de 39º C, ronquera persistente, dificultad para respirar o tos repetitiva, seca y dolorosa.
También puedes consultar “como diferenciar la gripe, el catarro y la tosferina” y el decálogo de la tos en niños con catarro de la AEPap
“El objetivo de este blogs es proporcionar una guía general sobre Salud y no pretende ser un sustituto de la consulta con su Médico de Familia, respecto a la atención y tratamiento individual”.