Marciano Martín (Hervás, 1957) publica la segunda entrega de su Historia del Antijudaísmo en la Alta Extremadura. Se trata de un volumen abigarrado, con 434 páginas repletas de datos y notas explicativas, cuya sinopsis abordaré, pesaroso de limitar a unas pocas líneas tanta información. En las tierras donde Alfonso VIII hizo erigir (c.1208) […]
Críticos, estudiosos y lectores se muestran unánimes en considerar a Luis Landero (Alburquerque, 1948) como uno de los novelistas más sobresalientes en lengua castellana. Al extraordinario dominio del lenguaje suma ese don para escudriñar los pliegues más íntimos de las realidades cotidianas, el toque mágico de sus percepciones y dosis de bonhomía entre tierna […]
Con casi dos metros de altura, complexión atlética, aficiones deportivas y conducta irreprochable, metido aún en la ufanía de la acmé platónica, mi joven amigo parecía físicamente incombustible. Profesor de Lengua Inglesa en el Colegio María Inmaculada de Zafra, cuya dirección había asumido hace tiempo, Daniel Delgado (Monesterio, 1970) sentiría al finalizar […]
Poblado el lugar desde épocas remotas, Garrovillas, que toma la adjetivación de Alconétar (“el puentecillo”, en árabe) por el que durante la romanización allí se erigiese, ocupa un lugar estratégico para dominar el Tajo por la Vía de la Plata. Repleta de monumentos mejor o peor conservados (amén de su magnífico órgano renacentista), uno subyuga […]
Si bien el término “Al-Ándalus” se utiliza en ocasiones para designar a toda la Península ibérica, se ha venido aplicando de modo más concreto a los territorios de la misma sometidos al poder musulmán durante el periodo 711-1492, marco cambiante según los siglos. Así lo explica una de nuestras grandes arabistas, la llerenense María […]
Próximo a alcanzar los noventas años, Rubén Caba (Madrid, 1935) ha querido recoger en este incandescente ensayo la multitud de voces y ecos que han ido acumulándose en su privilegiada memoria tras una vida repleta de experiencias múltiples, auténtico caleidoscopio de situaciones variadísimas. Como actor, testigo o víctima, su elaborada obra refleja bien […]
Carmen Fernández-Daza es seguramente la investigadora que más ha hecho en pro de la figura de la escritora romántica por excelencia (recuérdese su Carolina Coronado un siglo en rotación. Mérida, ERE, 2023, monumental estudio de casi un millar de páginas, compuesto junto con Isabel Pérez González). En el último número del Boletín […]
Pocas personas conocerán tan bien como F. Neila (La Garganta, 1941) las poblaciones que conforman la diócesis de Coria/Cáceres, por no decir las de la Alta Extremadura. Seguramente las ha visitado todas y, muchas de ellas, bastantes veces. El ejercicio del ministerio sacerdotal en algunas; las obligadas visitas como consiliario de entidades religiosas varias […]
Juan Ramón Jiménez (1881-1958) incluyó “El viaje definitivo” en sus Poemas agrestes (1910-1911). Autor extraordinariamente riguroso, tanto con los demás como consigo mismo, el de Moguer siempre pareció satisfecho con aquella composición de juventud, al inicio de la etapa modernista, por la recepción que mantuvo en sus “antolojías”. Los estudiosos resaltan la carga […]
Hernández Mancha (Guareña, 1951) ha sido otro de los que aprovecharon la reclusión forzada por el Covid para escribir una obra que bascula entre la autobiografía y el ensayo. En la misma se alternan recuerdos personales, anécdotas más o menos sustanciosas, análisis sociopolíticos y apuntes de actualidad que persiguen un doble fin: […]