>

Blogs

Adolfo Marroquín

Ciencia Fácil

Badajoz, Cáceres y el Agua

 En artículos anteriores “Planeta Tierra y el Agua”, “Europa y el Agua”, “España y el Agua”, “Extremadura y el Agua (I)” y  “Extremadura y el Agua (II)”, comentábamos la situación actual y previsible de las aportaciones y disponibilidad de agua, a las escalas respectivas. Nos proponemos ahora echar una ojeada a los datos de precipitación […]

Extremadura y el Agua (2 de 2)

  En artículos anteriores “Planeta Tierra y el Agua”, “Europa y el Agua”, “España y el Agua” y “Extremadura y el Agua (I)”, comentábamos la situación actual y previsible de las aportaciones y disponibilidad de agua, a las escalas respectivas. Nos proponemos ahora continuar con el análisis del tema para Extremadura, presentando las posibles, más […]

Extremadura y el Agua (1 de 2)

  En algunos artículos anteriores “Planeta Tierra y el Agua”, “Europa y el Agua” y “España y el Agua”, comentábamos la situación actual y previsible de las aportaciones y disponibilidad de agua, a las escalas respectivas. Nos proponemos ahora bajar en la escala, analizando el tema para Extremadura. Las modificación de la temperatura o de […]

España y el Agua

 En dos artículos anteriores “Planeta Tierra y el Agua” y “Europa y el Agua”, comentábamos someramente la situación actual y previsible de la existencia y disponibilidad de ese fluido vital para nosotros, el agua, a las escalas respectivas. Nos proponemos ahora bajar en la escala espacial, analizando el tema para España. Desde siempre, el uso […]

Europa y el Agua

En un artículo anterior “Planeta Tierra y el Agua ”,  comentábamos la situación de los recursos hídricos en el planeta Tierra, globalmente considerado, así como las previsiones de futuro a la vista de los resultados obtenidos de los modelos climáticos, habida cuenta del cambio climático en que estamos inmersos. Pasando ahora de la escala planetaria a […]

Planeta Tierra y el Agua

Hace varios años, el  Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI, de sus siglas en inglés), planteaba ya algunas preguntas y ponía sobre la mesa algunos temas para el debate: ¿Puede la Tierra producir alimentos suficientes para 8.000 millones de personas?, ¿Para 10.000 millones?, ¿Dónde está el límite de esas posibilidades?. Resulta que el […]

La naturaleza nos enseñó a volar

El gran Leonardo da Vinci, uno de los mayores genios de la humanidad, muy avanzado respecto a la época en que le tocó vivir (1452-1519), se basó en sus observaciones de la naturaleza para dar forma a muchas de sus ideas. En un artículo anterior “Murciélagos y cetáceos, modelos aeronáuticos”,  ya vimos algunas de las […]

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

PUBLICADOS

enero 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031