>

Blogs

Adolfo Marroquín

Ciencia Fácil

Los peligros de la ingeniería climática

La aplicación de la ingeniería a los procesos naturales en general, o a las interacciones del sistema climático en particular, para modificar las condiciones medioambientales de nuestro planeta es una tentación tan antigua como potencialmente peligrosa. La realidad es que las primeras teorías, de mediados del pasado siglo, encaminadas a manipular y modificar a gran […]

La naturaleza está en la nanotecnología

  La industria electrónica se ha basado en las propiedades de las alas de las mariposas para mejorar las pantallas de visualización que fabrican. La estructura de las alas refleja la luz de forma diferente para diferentes longitudes de onda. El mismo principio se aplica para crear visores de pantalla más brillantes, más legibles y […]

Cómo se bautiza a un huracán

  En el pasado se ha dado siempre a los huracanes nombres femeninos, y hemos tratado de averiguar desde cuándo viene ocurriendo eso, y sobre todo a quién y por qué se le ocurrió la idea de bautizar a los ciclones tropicales, que eso son los huracanes, exclusivamente con nombres femeninos. Dejaremos para más adelante, […]

La Naturaleza arreglará el clima, si la dejamos

  Vista la situación a la que hemos llegado en la cada vez más delicada relación entre el consumo creciente de energía del actual modelo de desarrollo, y la preservación del medio ambiente, resulta muy complicado encontrar soluciones que puedan dar respuesta satisfactoria a ambas partes en litigio, la acelerada humanidad desarrollista y la reposada […]

Los insectos nos enseñan a trabajar mejor en equipo

    Las hormigas tienen bien resuelto y organizado el traslado de información a sus compañeras, mediante productos químicos; de esta forma, cada hormiga que tiene que comunicar un mensaje a todas las habitantes del hormiguero, lo hace de forma “directa y completa”, sin intermediarios, es decir sin que ninguna otra hormiga intervenga; en consecuencia, […]

Plantas que parecen muertas, pero resucitan

Mientras la sequía amenaza a grandes áreas de nuestro planeta, y después de que el mundo haya visto aparecer al ser humano número 7.000 millones sin que los expertos tengan claro cómo se podría proporcionar suficiente agua y comida a la superpoblación que se avecina, la fisióloga vegetal Jill Farrant, profesora de Fisiología Molecular de […]

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

PUBLICADOS

abril 2013
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930